Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Contraloría impide la toma de decisiones en el Estado

Fuad Khoury Por Fuad Khoury
25 de abril de 2014
en Opiniones

Comentario de Lampadia

El Contralor Fuad Khoury, que a lo largo de su gestión muestra pobres resultados (como se puede comprobar al repasar la actuación de la Contraloría en Ancash), ahora exige que los organismos internacionales que permiten agilizar la contratación de bienes y servicios a las entidades públicas se sometan a los controles de la institución que preside. Lo cierto es que, como ha tenido que reconocer el antiguo crítico de este sistema, el Presidente Ollanta Humala, solo recurriendo a estos mecanismos se puede saltar la burocracia e ineficiencias del sistema estatal de contrataciones. Y, precisamente, la Contraloría es parte de ese sistema. Por tanto, el Contralor antes de proponer una idea como esta debiera hacer dos cosas: realizar una propuesta de reforma y agilización de sus procesos de control y otra similar para evitar que las autoridades recurran a organismos internacionales para agilizar la urgente acción del Estado. Lampadia    

Tensión entre autonomía y control

Por: Fuad Khoury

(El Comercio, 25 de abril de 2014)

Queda la duda de si las operaciones efectuadas por los organismos internacionales se están realizando correctamente

El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación del gasto público y de los resultados de la gestión pública, contribuyendo a la reducción de la corrupción, el peor de los males que afecta el desarrollo de nuestro país.

La corrupción aprovecha cualquier debilidad en los controles, los espacios vacíos y las zonas grises del ordenamiento legal para sacar ventaja e incluso apropiarse de los recursos públicos, por lo que es necesario eliminar estos riesgos estableciendo instrumentos, reglas y procedimientos claros y que promuevan la transparencia en la gestión pública.

A propósito de esta falta de control y transparencia en la gestión pública, desde hace un buen tiempo se discute cómo los organismos internacionales intervienen en las contrataciones de bienes, servicios y obras con recursos del Estado.

Una de las formas de intervención de los organismos internacionales es la prevista por la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, que permite a las entidades públicas realizar procesos de selección por encargo para la contratación de bienes, servicios y obras, considerando sus normas y procedimientos, y solo en tanto estas cumplan con los principios establecidos en la ley de contrataciones. Cabe mencionar que las estadísticas muestran que en el 2013 se habrían realizado transacciones por la suma de S/.1.466 millones.

Un aspecto fundamental que habilita la suscripción del convenio por encargo es la provisión de información periódica a la Contraloría General de la República, lo que, sin embargo, no necesariamente viene sucediendo.

Otra forma en la que participan los organismos internacionales es a través de convenios de administración de recursos, mediante los cuales el Estado les entrega recursos presupuestales para la ejecución de proyecto o actividades; es decir, realizan los procesos de contratación de bienes, servicios u obras, y gestionan la ejecución de los contratos.

En estos casos, la transparencia y los mecanismos de control se ven debilitados con mayor intensidad, dado que –a pesar de que usan fondos públicos– ni la contraloría ni otros organismos encargados de la fiscalización y control pueden acceder a parte de los documentos e información fuente que sustentan las transacciones, por los privilegios y la inmunidad diplomática de los organismos internacionales y sus funcionarios.

La pregunta que surge es: ¿por qué las entidades del Estado optan por estos mecanismos? La respuesta fáctica y objetiva la ha señalado el propio presidente de la República: tenemos procesos y procedimientos de contratación, complejos, complicados y confusos, que generan ineficiencias y controversias.

En tanto, como Estado, no logremos superar la situación descrita, seguramente seguiremos encontrando razones y justificaciones para requerir los servicios de los organismos internacionales, cuyo costo en algunos casos supera el 3% del monto de las transacciones a su cargo. Mientras ello suceda, los organismos internacionales que operan en el país deberían contribuir a la transparencia, aceptando que se incluya en los convenios que suscribe la posibilidad de acceder a sus archivos y documentos con respecto a los fondos públicos que adm

En la contraloría estamos a favor de la innovación y de las buenas prácticas para dotar de celeridad a los procesos de la administración pública. Todos los esfuerzos en ese sentido son plausibles, pero no debemos descuidar que vengan acompañados de los controles que aseguren el buen uso de los recursos públicos.

Con tal fin, desde el 2010 venimos impulsando un proyecto de ley para corregir esta situación, asegurando el acceso irrestricto a toda la documentación relacionada con los mencionados convenios. De aprobarse esta iniciativa, el Parlamento nos permitiría fortalecer el Sistema Nacional de Control, a fin de perfeccionar la legislación que regula las compras públicas y facilitar el ejercicio del control gubernamental.

Mientras tanto, seguirá la duda de si las operaciones efectuadas por los organismos internacionales se están realizando correctamente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS