Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Y crecer… ¡crecer!…¡¡¡CRECER!!!… otra vez

Fritz Du Bois Por Fritz Du Bois
2 de diciembre de 2013
en Opiniones

Cuando se pierde la confianza no es fácil recobrarla, y el impacto que tiene siempre es mayor al esperado. Este hecho lo debe estar descubriendo quien se le ocurrió la idea de comprar La Pampilla para retornar los combustibles a un monopolio del Estado. Porque lo único que logró esa frustrada iniciativa (y el temor que generó) fue consolidar la tendencia a la desaceleración que se viene dando desde que Humala asumió el mando.

Así tenemos que el crecimiento mensual que en la época electoral bordeaba el 9% se fue frenando y ya estaba en 6% cuando ocurrió el episodio Repsol. Luego de lo cual siguió bajando hasta un promedio de 4,5% en los últimos meses. Si bien confiamos en haber tocado fondo, la verdad es que no está garantizado ni eso ni, por ende, el rebote que estarían esperando.

Por lo que el gobierno, además de no volver a meter la pata, tiene también que actuar rápido para recobrar el entusiasmo. Esto último es vital porque en el horizonte tenemos las elecciones regionales exactamente dentro de 12 meses. Elecciones de las cuales ahora nadie parece estar preocupado, pero que fácilmente pueden llevar a un par de agitadores a lo Santos a ser elegidos. Más aun, de ser ese el caso habría un susto generalizado, lo que podría llevar a la postergación de proyectos de inversión otro año más hasta que se elija al próximo mandatario.

Por ello es tan importante que, antes de las elecciones regionales, hayamos recuperado nuestro crecimiento potencial (que es una velocidad crucero de 6,4% anual). De esa manera, si se desata nuevamente el temor, al menos contaremos con un colchón de inercia hasta que el período electoral haya terminado. Caso contrario, si llegamos a ese escenario de pánico con un crecimiento bajo, corremos el riesgo de terminar con un nivel no muy lejano a cero para cuando Humala concluya su mandato.

Entonces, la pregunta es: ¿Qué podría hacer el gobierno para impulsarlo?

Para empezar sería fundamental resucitar el ‘boom’ inmobiliario que se está agotando y que fue la base del crecimiento de los últimos años. Para lo cual se debería eliminar obstáculos burocráticos y liberar terrenos eriazos para poder desarrollarlos. Pero principalmente se debe reducir las excesivas restricciones regulatorias que han impuesto al otorgamiento de créditos hipotecarios.

Asimismo, se tiene que acelerar con convicción la entrega de la cartera de Pro Postergación; perdón, quise decir Pro Inversión. Si logran concretar siquiera la mitad de los US$15 mil millones en concesiones que hace bastante tiempo vienen anunciando, entonces habrían asegurado impulso para varios años.

Finalmente, está el tema minero. El proyecto Quellaveco, que cuenta con todas las licencias sociales, está esperando frente al arco listo para que el gobierno meta el gol con solo empujarlo. Considerando el tremendo shock de confianza que representaría el que este gobierno concrete su primera gran inversión, Humala debería mandar a medio Gabinete al directorio en Sudáfrica para asegurar que sea aprobado.

Al final ha sido el crecimiento y no los programas sociales –que tienen muy poco impacto– lo que ha sacado de la pobreza a más de 7 millones de personas en los últimos 7 años. Sería paradójico que el gobierno autodenominado de la inclusión sea el que frene esa reducción y mantenga en la pobreza a la cuarta parte de los peruanos.

Publicado en El Comercio, 1 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS