Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un mendigo sentado en un banco de oro

Fritz Du Bois Por Fritz Du Bois
21 de octubre de 2013
en Opiniones

La famosa cita que se le atribuye a Raimondi, al margen de si realmente fue del estudioso italiano, encaja como anillo al dedo para describir al Estado Peruano.

Así tenemos que cada vez que alguien se queja de la ineficiencia estatal –ya sea pasajeros que tuvieron que esperar dos horas haciendo cola en el aeropuerto, porque migraciones no tiene el número necesario de funcionarios, o aficionados mortificados por las continuas cancelaciones de partidos del descentralizado, debido a que no se dispone de suficientes policías para resguardarlos– la respuesta que siempre dan los encargados es que no cuentan con los recursos adecuados. Al final, en el sector público el llanto de miseria presupuestal es generalizado.

Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se encuentra en la zona más cara del país, pese a que uno pensaría que debería estar localizado en Huancavelica o Apurímac, si realmente fuera cierto el objetivo de tener un ‘Estado que suba el cerro’ que ha planteado el mandatario.

En todo caso, el sector responsable de ayudar a los más pobres y necesitados está ubicado en el corazón financiero de San Isidro, donde el metro cuadrado puede llegar a costar 8 mil dólares. ¿Cuántos programas sociales se podrían financiar si venden ese local y la burocracia del Midis se traslada a un lugar más cercano a sus usuarios?

Luego está el Ministerio de Justicia, que ‘heredó’ de una empresa pública que quebró una enorme mansión –que, de seguro, el gobierno de Velasco confiscó–, y tiene toda una manzana en Miraflores a su disposición. Aquí, nuevamente, con el millonario valor de su sede la cartera responsable del manejo penitenciario podría construir un moderno penal para aliviar en algo el hacinamiento que sufren decenas de miles de presidiarios.

Estos son solo dos de los innumerables ejemplos que existen, a lo largo y ancho del Estado, de valiosos activos desperdiciados. Incluso para los que están a cargo no debe ser problema alguno la conveniente ubicación de sus actuales despachos; al contrario, seguro que están encantados. Más aun, nadie los debe estar presionando para rentabilizar los virtuales bancos de oro inmobiliarios en los cuales están cómodamente sentados.

En realidad, esto último se da porque el concepto de sacarle valor a los activos no forma parte del esquema mental del aparato estatal, que  se basa en la simple fórmula de extraerles recursos a los ciudadanos –vía tributos– para luego gastar todo lo que ha  recaudado. Para la burocracia es una herejía la sola idea de aliviar a los agobiados contribuyentes vendiendo algo.

Por ello, ahora que la bonanza fiscal está terminando y entraríamos a un período de vacas flacas, como han anunciado, se debe proteger a los pobres ciudadanos de recibir eventuales garrotazos tributarios generando nuevos recursos públicos rentabilizando los activos del Estado. Así se podrían vender propiedades que son desde todo punto de vista un lujo innecesario y darle valor social a los fondos que se obtengan construyendo cárceles, escuelas u hospitales. Mientras, los funcionarios involucrados podrían ser reubicados en las cercanías de Palacio –ahorrando considerable tiempo y dinero, ya que son frecuentemente convocados–. Al final de cuentas, para sellar formularios no se necesita estar sentado en 8 mil dólares el metro cuadrado.

Publicado en El Comercio, 20 de octubre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS