Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

Franco Salto / Gabriela Espinar Por Franco Salto / Gabriela Espinar
13 de agosto de 2025
en Opiniones

Franco Salto / Gabriela Espinar
El Comercio, 10 de agosto del 2025

“La criminalidad no solo crece: se infiltra y se normaliza. Y en algunos casos, como ha advertido Moody’s, se protege desde el propio Estado”, escriben los economistas de Redes

¿Cómo empezó a degradarse la seguridad? Primero, los robos en calles, luego las extorsiones a los negocios y finalmente el sicariato en la esquina. Hoy, regiones como Madre de Dios ya registran tasas de homicidio comparables a las de México y el crimen nos cuesta S/30 mil millones al año. Ningún empresario, grande o pequeño, apuesta por una zona donde manda la mafia.

El crimen avanza cuando no se actúa con rapidez ni decisión. Ecuador lo demuestra: en el 2019 tenía tasas de homicidio más bajas que el Perú y Colombia, pero estas crecieron abruptamente. Hoy, es el país más violento de la región, con un índice seis veces mayor que el nuestro, según el Observatorio del Crimen y la Violencia.

Frente a esta ola, la pregunta es inevitable: ¿quién podrá defendernos? La respuesta debería ser el Estado. Pero, ¿cómo esperar políticas sostenibles si cada ministro del Interior dura, en promedio, apenas tres meses en el cargo? Peor aun, somos el país donde menos confiamos en las instituciones, según el Edelman Trust Barometer, y es precisamente el Estado en quien menos confiamos.

La falta de confianza en las instituciones alimenta un círculo vicioso: el Estado pierde capacidad de acción y la ciudadanía se aleja. No es casualidad que el Perú sea el segundo país con menor apoyo a la democracia en la región, y solo uno de cada diez peruanos se siente satisfecho con ella, según el Latinobarómetro 2024.

Este desencanto ha abierto espacio a discursos populistas y radicales, que, bajo la promesa de acabar con la violencia, están ganando cada vez más apoyo. Hoy, casi la mitad de los peruanos desea un liderazgo con “mano dura”. Sin embargo, estas propuestas tienden a debilitar las instituciones democráticas y erosionar el Estado de derecho.

Presionados por la población, los gobiernos han caído en una lógica reactiva, abordando la inseguridad como un guion simplista de policías y ladrones: más patrulleros, más cámaras, más penales y más estados de emergencia, que se han convertido en la fórmula predilecta, aunque la evidencia demuestra su ineficacia.

Esto genera que el Estado llegue tarde o nunca llegue. Sin un enfoque integral y preventivo que atienda causas estructurales como la pobreza, el desempleo juvenil o la corrupción, todo esfuerzo se vuelve parche. Estas problemáticas complejas no se resuelven desde una sola institución: exigen colaboración efectiva entre poderes del Estado, niveles de gobierno y sociedad civil, como advierte una reciente investigación del BID. Pero en el Perú esa coordinación sigue siendo la excepción, no la norma.

Las medidas técnicas no bastan sin una gobernanza sólida y un liderazgo capaz de sostenerlas. Hoy, las autoridades parecen más ocupadas en competir por protagonismo y recursos que en trabajar juntas. Países vecinos ya han demostrado lo que funciona: inteligencia, desmantelamiento de mafias y un sistema de justicia eficaz. Mientras tanto, en el Perú, ni siquiera contamos con un sistema de información que conecte adecuadamente a policías, fiscales y jueces.

Así, la criminalidad no solo crece: se infiltra y se normaliza. Y en algunos casos, como ha advertido Moody’s, se protege desde el propio Estado. Ojalá que las elecciones del 2026 no sean solo otro trámite, sino también la oportunidad de elegir quién puede realmente defendernos. No con promesas vacías, sino con hechos. Con visión. Y con la voluntad firme de reconstruir el pacto social que el crimen organizado nos está arrebatando.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Machu Picchu por los suelos”

Advierten una gran caída en la comercialización del destino Perú

Por Juan Stoessel
13 de agosto de 2025
El bono oculto del gas de Camisea

El bono oculto del gas de Camisea

Por Bruno Ghio
13 de agosto de 2025
«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

Por Alfonso Morante
13 de agosto de 2025
Minerocheck: tecnología para una minería formal

Minerocheck: tecnología para una minería formal

Por Robert McDonald Zapff
13 de agosto de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Política paleolítica

Por Daniela Ibañez
13 de agosto de 2025
¿Un problema en la frontera?

¿Un problema en la frontera?

Por Hugo de Zela Martínez
13 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS