Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Traba, trámite y regulación

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
21 de julio de 2016
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 21 de julio de 2016

 

La palabra de moda es ‘destrabar’. Destrabar los proyectos, las inversiones, las iniciativas. Pro Inversión supuestamente destraba y destrabar anuncia el MEF. Destraban los ministros actuales y a destrabar se obligan los que vienen. El que no destraba es un queso y  el que no se compromete a destrabar también.

Toda esta nomenclatura ha cobrado tanta popularidad que merece una clasificación. Para entendernos mejor y para precisar los esfuerzos que se requieren y las responsabilidades por asignar.

Destrabar es un asunto que comprende, sobre todo, a los grandes proyectos. La segunda pista del Jorge Chávez está trabada, por ejemplo. Se traban las cosas que dependen de entidades públicas que no deciden, que no redactan los contratos o no los firman. A veces hace falta una precisión normativa, un pronunciamiento oficial, un informe de un ente especializado. El purgante, por lo general, es una decisión política.

La tramitología, por otro lado, tiene que ver con la simplificación administrativa. Gestiones diversas que deben hacer los privados para todo: abrir un negocio, colocar un letrero, sacar su pasaporte. A este nivel, simplificar significa eliminar requisitos, facilitarlos, permitir que se hagan por Internet. Por ejemplo, ¿para qué se pide en todos lados la copia del DNI o la vigencia de poderes del gerente general si ambas cosas se pueden ver en las páginas web del Reniec o de Registros Públicos?

Entre destrabar y simplificar está la carne: desregular. Ese es el monstruo de mil cabezas.  Regulación es lo que impone el Ministerio de Educación y sus 65 páginas de requisitos de infraestructura para abrir un jardín de infancia. Regulación es la imposibilidad de abrir una academia de natación en San Isidro. Regulación son las 150 normas laborales que contiene el compendio normativo de la actividad privada del Ministerio de Trabajo.

Regulación son igualmente las disposiciones del Ministerio de Salud que exigen que un restaurante con más de 60 comensales por día (cinco mesas de cuatro personas, desayuno almuerzo y comida) tenga cuatro baños. O que se prohíba repartir pan en las carretillas de madera en donde todos los peruanos mayores de 30 años alguna vez compramos un chancay.

Traba, trámite y regulación son adversidades distintas que se confunden en la realidad. Contra todas hay que luchar. El cambio de gobierno y la convicción pueden hacer mucho por destrabar. Bien por el país y por el PBI. Eso tendrá un impacto en las inversiones, el empleo y la economía en general.

A los ciudadanos y empresas de mediano y pequeño tamaño les encantaría, además, que alguien pensara en simplificar trámites. Porque hacen de las diligencias un calvario de papeles, requisitos y fotocopias.

La clave de la agenda, sin embargo, es la desregulación. No solo facilitar ciertos trámites, sino eliminarlos completamente. Permitir actividades económicas que hoy son imposibles. Abrir las fronteras al comercio exterior, para que sea libre de verdad. Desbrozar, en fin, el terreno para que florezcan las empresas, el empleo y el progreso en general.

Para ello, el nuevo gobierno haría bien en desactivar todos esos programas y proyectos “promotores” de cosas diversas que no tienen indicadores de gestión ni métricas de resultados. Y poner ese esfuerzo, tiempo y dinero en desregular. Es decir, no preguntarse cómo hacer más simple el trámite de un estudio de impacto ambiental, sino cuestionar para qué diablos se le exige eso, por ejemplo, a un centro comercial.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS