Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Socialismo y Mendoza, la misma cosa

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
22 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Franco Giuffra

El Comercio, 22 de octubre, 2015

 

Escucho y leo las declaraciones de la candidata Verónika Mendoza y no alcanzo a ver por ningún lado qué cosa pueda tener de ‘nueva’ la izquierda que ella representa.

Particularmente reveladora es su visión de la inversión privada y de la forma como el Estado la debería conducir o guiar. Sobre ello dijo hace poco que “la inversión [privada] tiene que ser en el marco de una planificación estratégica con el Estado, determinando qué actividades productoras tienen mayor potencial”. Y aunque dice que no “direccionaría” la actividad empresarial, deja claro que “no creemos que debamos estar sometidos al único y exclusivo interés empresarial, y que inviertan donde les da la gana”.

Esto no tiene nada de nuevo, es uno de los ejes ideológicos y prácticos del socialismo de siempre. La ilusión tecnocrática de que el Estado sabe y puede dirigir el esfuerzo de los privados hacia fines que estima prioritarios, estratégicos, mejores.

Es el viejo precepto de la economía centralmente planificada, donde la dirección del desarrollo se pone en manos de entidades estatales que estiman en qué se debe invertir, qué conviene producir, qué sectores son ganadores y cuál debe ser, en fin, el derrotero de nuestro progreso.

Para que la agenda de prioridades resultante pueda hacerse efectiva, el conjunto del Estado y su burocracia se ponen al servicio de esa estrategia de desarrollo económico. Lo que empieza de una manera aparentemente bien intencionada, degenera rápidamente en distorsiones peligrosas.

Subsidios, aranceles diferenciados, tipo de cambio especial, bancos de fomento y exoneraciones tributarias se ponen en funcionamiento para promover las actividades privilegiadas. Para desalentar otros emprendimientos, se establecen licencias previas, se encarecen las importaciones y se multiplican los controles.

Y si todo ello no genera suficiente inversión, nacen inevitablemente las empresas públicas, los institutos de desarrollo, las corporaciones estatales y otros vehículos para canalizar recursos fiscales en favor de los sectores e industrias que se estiman necesarios y estratégicos.

Todo convenientemente arropado de un discurso redistributivo, la crítica hacia el capitalismo salvaje e indolente, la denostación de la inversión extranjera y la reivindicación de diversos valores nacionales.

Lo que se afecta así no son únicamente los intereses de grandes y poderosos conglomerados económicos, sino la libertad de millones de individuos que quieren decidir por su cuenta qué hacer y qué producir. Como si el “mercado”, que consideran peligroso y del que desconfían, estuviera formado únicamente por grandes corporaciones, banqueros despiadados y transnacionales abusivas.

La legislación vigente no permite hoy desarrollar esta agenda socialista. Para ello, con toda coherencia, la candidata Mendoza ha sugerido ya un cambio constitucional y, necesariamente a continuación, una modificación sustantiva de centenares de normas que hoy no favorecen la implementación de sus ideas económicas.

“Se nos ha estigmatizado como antiinversión –ha dicho–, cuando nosotros le damos la bienvenida a las inversiones. Las necesitamos, pero respetando las reglas de juego”. Claramente no puede referirse a las reglas que hoy imperan, que no son conducentes a sus propuestas, sino a otras que, en su momento, ella sabrá dictar.

Todo este recetario ya lo probamos con amargos resultados. Por el bien del país, es muy deseable y necesario que el viejo socialismo de la nueva izquierda, que representa la candidata Mendoza, no se aleje mucho del 2% que la opinión pública hoy le concede. Y que con eso ella haga lo que le dé la gana.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS