Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Silencio sísmico

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
31 de julio de 2014
en Opiniones

Tras un período de relativa tranquilidad, los furores antiempresariales del congresista Jaime Delgado arrancan nuevamente hoy. El enemigo vuelve a ser el Sistema Privado de Pensiones y la excusa, el aporte voluntario de los independientes.

Don Jaime es un hombre con una misión clara: donde haya lucro, ponga yo regulación; donde existan utilidades, lleve yo pérdidas. Le resulta intolerable que una empresa gane plata porque ello invariablemente implica que la gana a costa de sus clientes. No sirviéndolos, sino sirviéndose de ellos.

De ese celo contra el capitalismo han brotado antes cosas como el libro de reclamaciones, que hoy se amarillenta en las vitrinas de los negocios. O el Código de Protección y Defensa del Consumidor, la piedra de los 13 ángulos que modificaría para siempre la economía nacional. O la ley de la comida chatarra, de la que ha empezado a renegar porque las versiones preliminares de su reglamento no son suficientemente controlistas.

Pero su obsesión son los bancos y, señaladamente, las AFP. Contra los primeros libró en su momento batallas feroces para eliminar comisiones y obligar a informar el costo de los créditos y de los gastos. Con poca fortuna, porque el sistema se adaptó, eliminó servicios o compensó ingresos con intereses. En cuanto a la información, no hubo más ni menos competencia, simplemente se comprobó que los seres humanos no compran necesariamente donde las cosas son más baratas.

Para las AFP ha reservado sus mejores inflamaciones. Hace un par de años, las sacudió con la mentada reforma del sistema, la subasta de los afiliados, el esquema del flujo y del reflujo, las colas y el desconcierto. Pero no pudo, porque la gente no adoptó sus recomendaciones, ni se cambió a la AFP que menos cobra, ni se crearon nuevas aseguradoras.

Hace poco lanzó la peregrina idea de que los jubilados retiren sus aportes de un solo cocacho a los 65 años para poner un negocio. ¿Qué sentido tendría entonces ahorrar tantos años para tener toda la plata junta a la edad menos propicia para iniciar una empresa?

Acaba de presentar un proyecto de ley para que los estados de cuenta que las AFP brindan a los aportantes indiquen el porcentaje que les cobran, no en relación con el monto de sus sueldos, porque eso lo hace aparecer modesto. No, quiere que se muestre en relación con el monto del aporte, para que se vea toda la plata que les están robando. Y, además, que se incluya en el estado de cuenta una tabla en donde figuren las comisiones que cobra la competencia.

Lo que viene ahora es el aporte voluntario. Irá tras él, pero como en pasadas excursiones, no sabemos con qué termine. A lo mejor propone una fórmula para que los aportes se registren en el libro de reclamaciones.

En esta materia, el congresista Delgado tiene que tomar primero una decisión de principios. O cree en el sistema de ahorro previsional, en cuyo caso no hay razón lógica para excluir a los independientes (de la ONP o de las AFP), o le parece que mejor conservamos mensualmente toda nuestra plata y ya verá cada uno lo que hace con su vejez, en cuyo caso hay que eliminar a la ONP y a las AFP.

De lo contrario, seguirá causando estos sobresaltos empresariales inútiles que no modifican realmente nada pero traen mucha desazón.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS