Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Quiero mi drawback

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
21 de noviembre de 2014
en Opiniones

No tengo la suerte de formar parte del grupo de empresarios exportadores de productos no tradicionales que tiene asegurado un subsidio estatal equivalente al 5% de sus ventas al exterior. Un subsidio que generosamente pagamos todos los peruanos con nuestros impuestos porque, supuestamente, así los compensamos por los aranceles que eventualmente ellos pagan para importar insumos.

La premisa detrás de este óbolo nacional es cautivadora: los impuestos no se exportan. Si los pagaron para importar cosas que luego usaron para producir lo que exportan, hay que dárselos de vuelta.

Otro argumento es que el drawback compensa los sobrecostos locales. Como país, no somos competitivos en el concierto mundial: pagamos mucho por servicios varios o por el uso de mano de obra, encarecida por los diversos beneficios laborales. Para competir de igual a igual con otros países, los exportadores “necesitan” esta compensación, según dicen sus defensores.

Por ello, los exportadores se oponen a la reducción de los aranceles a los insumos. Si no hay aranceles, se extingue la necesidad de ser compensados por sus importaciones: adiós al 5% de subsidio. No importa si la reducción beneficiaría a los industriales y consumidores finales. Lo importante es diversificar la oferta exportadora.

¡Cuánta felicidad nos traería a los empresarios que no exportamos un chequecito mensual por el 5% de nuestras ventas! Nos bastaría trabajar en ‘break-even’, tás con tás, para asegurarnos una rentabilidad de 5% sobre las ventas. Con el debido apalancamiento bancario, en una de esas logramos un 10% de retorno sobre nuestro capital. Una cifra nada despreciable, cortesía de la solidaridad de todos los contribuyentes.

Y ya que estamos en plan de reactivar la economía, bien haría el Ministerio de Economía y Finanzas en adoptar esta propuesta de política económica: 5% del monto de las ventas como reintegro para todas las empresas del Perú, sean exportadoras, discotecas o juguerías. Como lo dijo bien un connotado político norteño: plata como cancha. Difícil imaginar algo mejor para reactivar el consumo, generar nuevos empleos, alentar la inversión y desatar la furia capitalista del empresariado criollo.

Total, los que no exportamos también enfrentamos sobrecostos. También sufrimos de mala infraestructura y pagamos esa mano de obra encarecida. Padecemos igualmente la poca competitividad frente a la importación de productos terminados. ¿Cómo podría el fabricante local de motores o bicicletas hacer frente a los productos similares que vienen de China y de la India sin este subsidio? Sería, además de un instrumento promotor, una cuestión de justicia. Porque si los impuestos no se deben exportar, tampoco se deberían vender localmente.

La cuestión estriba en sustentar el asunto con una buena exposición de motivos. Me ofrezco voluntaria y desinteresadamente para acometer esa tarea. Tengo un grupo de amigos que se sumaría presuroso para aportar unos párrafos. Si se trata de explicar por qué necesitamos ese subsidio generalizado, faltará papel para alojar los argumentos técnicos, patrióticos y escatológicos. Nada sería más efectivo que anticipar las calamidades que podrían sobrevenirnos si no instalamos esta política.

La verdad es que el drawback le cuesta al tesoro público 800 millones de soles al año. Mucho dinero para un país pobre, plagado de necesidades, y para sustentar un esquema que distorsiona la asignación de recursos. Se trata, además, de un artificio reñido con una economía de mercado. Para ser consecuentes, hay que eliminarlo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS