Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Punto para la PCM (Comentado por Lampadia)

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
2 de octubre de 2014
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Nos parece magnífico que se haya dispuesto la atemporalidad de las licencias de Indeci mientras las empresas no hagan modificaciones importantes en sus instalaciones. En Lampadia hemos destacado varias veces que este tipo de medidas son justamente las que está implantando Nerandra Modi, el Primer Ministro de la India, cuyo lema es: “No red tape, only red carpet for investors”. Ver en L: India, México y Colombia apuntan al futuro del nuevo mundo – La visión de país y reformas que el Perú necesita.

Ojalá se siga en otras instituciones peruanas el ejemplo de esta excelente medida.

El diario “El Peruano” trajo una excelente noticia para la comunidad empresarial el domingo: publicó el Decreto Supremo 058-2014-PCM, que establece el nuevo reglamento de inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones. En cristiano, las nuevas reglas para tramitar los odiosos permisos de defensa civil.

Algunos de los cambios que trae la nueva norma formaban parte de la anterior Agenda de Competitividad, auspiciada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Otros se hicieron visibles con una histórica resolución de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, que precisó que los certificados de defensa civil podían ser indefinidos si las condiciones de seguridad de un negocio no cambiaban. Ha sido sin duda la feliz coincidencia de funcionarios de estas entidades, con los de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la que ha producido esta atinada pieza de legislación.

Varios son los aspectos acertados del decreto supremo dominguero. El primero, y más importante quizá, dispone, en efecto, que las autorizaciones de defensa civil tienen ahora vigencia indefinida, salvo que en un local se hayan introducido cambios importantes que alteren las condiciones de seguridad. Y para reducir la discreción burocrática, la misma norma ofrece ejemplos de lo que constituye “cambios negativos de las condiciones de seguridad”, todo lo cual se ve muy razonable. Los certificados vigentes deberán renovarse a su vencimiento y recién entonces se obtendrán los nuevos, de duración indefinida.

Se acabó, en consecuencia, el suplicio de someterse cada dos años a la renovación de los certificados, cosa que se imponía absurdamente sobre farmacias, bodegas, sangucherías y decenas de miles de negocios pequeños y grandes que no habían alterado de manera relevante sus instalaciones.

Otro aspecto resaltante es que se establece con mayor claridad los documentos que deben presentarse para iniciar estos trámites. Por fin, hay una lista acotada de papeles y planos exigibles, a diferencia del reino de la arbitrariedad que el anterior reglamento impuso en el 2007, que permitía solicitar “certificados, informes, constancias y otros documentos relacionados con el objeto de la inspección” (artículo 10,  Decreto Supremo 066-2007-PCM). De esa laxitud normativa brotaron, como se puede imaginar, fuentes inagotables de chantaje y corrupción en los últimos años.

Finalmente, con la precisión de plazos para el cumplimiento de cada etapa del nuevo trámite, el decreto supremo dispone que con la emisión del acta de la visita de inspección termina la cosa, lo cual reglamenta bien lo establecido por la reciente Ley 30230 (una de las medidas del primer paquete reactivador de Luis Miguel Castilla). Esto significa que con el acta de una inspección satisfactoria se puede ahora solicitar licencia de funcionamiento sin esperar a la emisión de informes o certificados.

Para el caso de la ciudad de Lima, las inspecciones más complejas las harán ahora las municipalidades distritales, un alivio frente a lo que era el infierno de la subgerencia de defensa civil de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que seguirá despachándose con los negocios ubicados en el Cercado.

He seguido y sufrido este tema de defensa civil con mucha atención en los últimos años. Es una maravilla dedicar una columna a felicitar a los funcionarios que han contribuido a poner racionalidad y sentido común allí donde solo había barbaridades. ¡Buen trabajo! Lo del domingo pasado ha sido definitivamente un punto para el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS