Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Propender, incentivar, innovar

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
16 de octubre de 2014
en Opiniones

Hace un año se precisó el esquema del incentivo tributario para las empresas que inviertan en investigación científica o innovación tecnológica. Lanzado con su debido acompañamiento de pirotecnia en el 2012, el programa no ha tenido concursantes. Vale la pena reflexionar sobre las razones por las cuales ninguna empresa privada ha presentado un solo proyecto para acogerse a este supuesto beneficio.

El Concytec dice que los privados tienen miedo de que sus proyectos dejen de ser confidenciales y que otros se puedan aprovechar de sus descubrimientos. También menciona que la orfandad de solicitudes se debe a que las empresas no tienen una cultura innovadora y, en consecuencia, no están habituadas a este género de facilidades.

Si el problema fuera el recelo de los empresarios por develar sus secretos tecnológicos o la falta de apetito innovador, la pregunta obvia se cae de madura: ¿para qué se propuso el incentivo, para comenzar?

Ahora se anuncia que el Concytec se reunirá con los gremios empresariales para divulgar el asunto y animarlos a participar. Seguramente tiene en algún lugar de su plan estratégico un indicador de proyectos presentados. Para cumplirlo, tendrá que enamorar a los empresarios a fin de que utilicen este magnífico beneficio. Es decir, el caso típico de una solución a la búsqueda de un problema.

Malo el diagnóstico, mala la receta médica. Los privados no se sienten atraídos por este (cuestionable) beneficio tributario porque tramitarlo es una jarana. Primero, los proyectos hay que someterlos a la aprobación previa del Concytec, incluyendo el presupuesto que se espera gastar, los objetivos a alcanzar, las metodologías a emplear y el plazo que se requerirá. Nada de lo cual suena muy apropiado para un emprendimiento descubridor que rara vez tiene muy claro el derrotero y menos aun el punto de llegada.

Los proyectos, además, deben tener una contabilidad separada y estar sujetos a la fiscalización del Concytec, que verificará que se esté haciendo lo prometido e informará anualmente de ello a la Sunat, para mantener o eliminar el beneficio. Si la investigación concluye en algo útil, se puede deducir todo lo invertido, con un tope anual. Pero si no llega a buen puerto, solo se puede deducir el 10%, previa sustentación por parte de la empresa de por qué considera que su invento no sirve para nada.

Hay tanta discrecionalidad burocrática nadando en estas aguas que difícilmente un emprendedor sensato va a perder su tiempo tratando de navegarlas. Toda la contabilidad de gastos puede ser cuestionada, a juzgar por el Decreto Supremo 234 de setiembre del 2013, que prohíbe incluir gastos de luz, agua, teléfono e Internet. Con ese nivel de minuciosidad controlista, imagínese lo que podrán acotarle más adelante. Olvídese del ‘delivery’ de pizza para esas noches de insomnio creativo.

La verdad de la milanesa es que las empresas privadas que pueden invertir en estas cosas tienen un incentivo mucho más poderoso para innovar que estos esquemas alambicados y dirigistas: el afán por el lucro. Si vale la pena, invertirán por su cuenta con la esperanza de mejorar sus utilidades, sin perder el tiempo en programas estatales.

Si el Concytec quiere cumplir su plan estratégico, que financie proyectos en universidades o centros de divulgación científica, no en las empresas. Para estas, mucho mejor es que las ayuden a destrabar cosas absurdas como las complicaciones laborales y tributarias para contratar profesionales extranjeros, que con mucho acierto ya se están promoviendo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS