Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Promover, mapear, articular

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
18 de septiembre de 2014
en Opiniones

La economía no calienta y se nos acaba el año. Los pronósticos oficiales han ido postergando el plazo en el cual arrancaríamos con fuerza de nuevo. Ya empezaba a dar vergüenza ajena escuchar al ministro de economía repetir, como en el cuento de Julio Ramón Ribeyro, “el próximo mes me nivelo”.

Ahora todo parece indicar que el verano llegará mucho antes de que volvamos a tener las tasas de crecimiento de los últimos años. Con razón, las autoridades buscan en su caja de herramientas los instrumentos más propicios para administrar una resucitación cardiopulmonar al paciente: aumento del gasto público, incentivos al consumo, destrabe de grandes proyectos.

En medio de esos afanes, un género preocupante de políticas públicas se está sumando al abanico de la promoción del desarrollo: la microintervención en sectores económicos basada en planes, estudios y priorizaciones. La ciencia del “clúster” está de moda.

Un antecedente fue el llamado Plan Nacional de Desarrollo Industrial, que aspiraba a la “inclusión productiva”, una construcción mental que felizmente nunca fue definida. El entusiasmo por esta iniciativa llevó a algunos congresistas a presentar un proyecto de ley con un único artículo: la declaración de la industria como actividad estratégica. La exposición de motivos era contundente (sic a todo lo que viene): “La relación entre la economía y la pobreza está estrechamente relacionada. Ya se está comprobado que los países cuyas economía están basadas en recursos y en una industria primaria, no generan actividad económica intensiva, ya que no existen pocas posibilidades de generar mayores puestos de trabajo”.

Luego vino el Plan Nacional de Diversificación Productiva, con sus sectores claves y consejos varios de coordinación, y el sueño de una burocracia omnisciente capaz de “maximizar” el desarrollo sectorial y guiar a los empresarios a la tierra prometida.

Más recientemente le ha tocado el turno a la “Agenda de Competitividad 2014-2018”, buena colección de propuestas ambiciosas, pero que mucho tiene de arroz con mango. Incluye temas de facilitación transversal de negocios, como la incorporación del 100% de trámites de comercio exterior en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Pero también contiene objetivos como incrementar en 3,5 veces el número de empresas que operan como franquicia en el exterior, es decir, un asunto absolutamente privado.

A las políticas de la microintervención sectorial se suma ahora un nuevo dispositivo promotor: el desarrollo de clústeres, otro invento de Michael Porter que no pudo salvar de la quiebra a su propia empresa consultora, pero que es el ‘gadget’ del momento. No pregunte mucho en qué consiste; súbase nomás a la ola.

Con la ayuda de la ciencia clúster, ya tenemos más finamente definidos los sectores ganadores. No solo conocemos su tamaño, composición y características. También los hemos podido poner en un ránking en función de su potencial y, por ende, del atractivo para ser apoyados con planes, subsidios, estudios y viajes. El clúster de textil-moda en Lima es uno de ellos. Otro es el de la gastronomía, respecto del cual los consultores ya han determinado que uno de los riesgos estratégicos que enfrenta es que suba el precio del pollo y que se resienta el consumo del pollo a la brasa. Como lo lee.

Ojalá todo este ejercicio de dirigismo microeconómico nos lleve lejos, nos haga más prósperos y nos sirva para retomar la senda del crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Total, ya no falta nada para los milagros de octubre.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS