Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perdidos en el espacio

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
14 de junio de 2013
en Opiniones

Como si fuera parte del plan individual de vacunas e inmunizaciones, todo peruano que  alcance la mayoría de edad debería ser obligado a leer la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento. Están en Internet y son el primer resultado si se buscan con Google.

Este ejercicio, mandatorio para los nuevos ciudadanos, sería la mejor introducción al mundo de la irresponsabilidad legislativa y una oportunidad para generar anticuerpos contra el sinsentido común que nutre la peruanidad.

En efecto, una persona sana no puede revisar estas normas y al mismo tiempo recordar el  objetivo nacional de reducir el empleo informal a menos que se encuentre bajo los efectos de alguna sustancia alucinógena o psicotrópica de alto octanaje.

La ley es un regalo postrero del anterior Congreso, pero el reglamento es creación heroica de este gobierno. Juntos son una fórmula imbatible para generar exclusión social y corrupción.

Ambas normas, cuyo cumplimiento está ad portas de ser exigido y fiscalizado, establecen un conjunto de obligaciones, impracticables para el común de los negocios, con el objetivo de crear un “sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo”, incluida la formación de comités al interior de las empresas con más de veinte trabajadores, mapas de riesgos, capacitaciones regulares obligatorias, registros de accidentes e incidentes, investigaciones de riesgos, reportes diversos a las autoridades, entre otros requerimientos.

No se trata, dicho sea de paso, de una legislación aplicable únicamente a empresas contaminantes o al sector minero o industrial o a los constructores de edificios de gran altura. Las normas son exigibles a todas las empresas del Perú, incluidas oficinas administrativas, farmacias, bancos y peluquerías.

Tal vez en Suiza, en las centrales nucleares o en las fábricas de armas químicas puedan ser capaces de cumplir con la tercera parte de lo que se exige en estas normas, pero los transportistas de Juliaca, los comerciantes de Santiago de Chuco y los soldadores de El Agustino verán estas normas pasar como en su momento vieron al Halley cruzar el firmamento.

El presidente Humala, que firmó la ley, probablemente sin leerla, a las dos semanas de inaugurar su mandato, debe estar en la Luna en esta materia. ¿Pero habrá revisado la señora Nadine estas normas?

En el mundo informal, estas disposiciones merecerán sin duda el trato que se suele dispensar al 90% de nuestra absurda legislación laboral, es decir, el más olímpico incumplimiento. Pero dos factores de comorbilidad, como dicen los médicos, se agregan al momento presente y lo hacen especialmente peligroso para las empresas formales.

En primer lugar, el incremento exorbitante de las multas laborales, cuyos montos hoy son suficientes para cerrar un negocio, incluso uno grande que venda algunos millones de soles. Y, adicionalmente, la inminente entrada en escena de los inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que es el nombre de pila de la nueva Gestapo laboral.

No se entiende cómo estas normas pueden ser compatibles con el deseo del Gobierno de reducir los costos en la generación de empleos formales, como anunció el titular del MEF en la Cámara de Comercio de Lima el 17 de abril. Hablando de flexibilidad, competitividad y empleo, el ministro expresó entonces: “En este tema hay que reducir los costos de ser formales y aumentar los beneficios”. Precisamente lo contrario que estas normas aberrantes conseguirán.

Algo no cuadra en esta película. O bien el ministro Castilla forma parte del gabinete de gobierno de otro país o bien todo este rollo del impulso a las inversiones y las fotos palaciegas con los empresarios son solo un tango para entretener a la platea.

(Publicado por El Comercio, 14 de junio, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS