Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Matando los negocios, suavemente

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
15 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Franco Giuffra, Empresario
El Comercio, 15 de marzo de 2018

La incontinencia regulatoria en materia laboral continúa. Lo último ha sido el reglamento de la ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre damas y caballeros.  

La secuencia mental de esta iniciativa es así: existe una grave diferencia salarial en contra de las mujeres; esta disparidad solo puede deberse a la discriminación maligna que practican las empresas; ergo, hay que controlar al detalle las decisiones salariales que toman.

En la mayoría de países existen disposiciones constitucionales y legales que prohíben la “discriminación por género”. Son declaraciones aspiracionales, porque las investigaciones serias sobre este tema muestran que las diferencias salarialesresponden más a decisiones de vida de las personas antes que a políticas de las empresas. Es cierto que muchas veces son decisiones complejas e influidas por temas familiares, pero son decisiones personales al fin y al cabo.

Pero nosotros somos campeones en ahogar los negocios formales y por eso vamos a exigir que todas las empresas del país tengan que elaborar y mantener vigente su política salarial. 

Va el ejemplo. Imagine que usted tiene una pequeña empresa que fabrica helados. Además del esfuerzo heroico que emplea para salir adelante, ahora tiene que prepararle a la Sunafil un documento en el que describe las características de los puestos de trabajo (almacenero, repartidor, operador de maquinaria, auxiliar contable, cobrador, mecánico de congeladoras, chofer, planillero, guachimán, responsable de limpieza, asistente administrativo, vendedor, etc.).  

Esos puestos de trabajo, una vez descritos, los debe agrupar en categorías, asignando a cada una un valor económico y ordenándolas “en base a su valoración y a la necesidad de la actividad económica”.  

En el proceso, tiene que preocuparse de que cualquier diferencia salarial entre los trabajadores de una misma categoría pueda explicarse por razones objetivas. No basta con decir que el mecánico Menacho gana más que su colega Ramírez “porque es más rápido”. Eso tiene que constar como un criterio objetivo (experiencia, años de servicio) o, si acaso Menacho es más joven y tiene menos antigüedad laboral, tiene que tomarles un examen que determine esa mayor rapidez de forma incuestionable.  

Y si ocurriera que Menacho gana más que Ramírez porque tiene un conocimiento especialísimo sobre un tipo de condensadores que pocos mecánicos poseen, entonces debe usted probarle a Sunafil que esa calificación particular es escasa en el mercado. Eso dice el reglamento. 

Esto es para comenzar. Cada vez que contrate a alguien tiene que asegurarse de que su puesto, así como su sueldo, encajen en las categorías que tiene. De lo contrario, tiene que rehacer todo el cuadro porque nadie, en ningún momento, puede ganar más que otro de la misma categoría a menos que eso esté precisado con criterios objetivos en su política salarial o pueda ser probado en la práctica.  

Finalmente, la norma obliga a comunicar a todos los empleados la política salarial cuando se incorporan a la empresa y cada vez que se produzcan cambios en ella. 

Perdone, ¿será que esta intromisión diabólica en el manejo salarial es solo para las empresas enormes que tienen decenas de personas en sus áreas de recursos humanos? No, pues. Estamos en el Perú. Estas disposiciones son para todas las empresas, micro, pequeñas y grandes, que pueblan la república. Unos 2,3 millones de sujetos obligados, digamos. 

¿Pero las multas serán ínfimas, considerando que implementar esta vaina es casi imposible para el 99% de las empresas? Negativo, ingeniero. Las multas por no tener su política salarial al día o no comunicarla a los empleados están clasificadas como “muy graves” y pueden superar los 180 mil soles. 

¿Oiga y en qué momento uno trabaja, si tiene que dedicarse a descifrar esto? Eso se lo puede responder mejor la señora Mercedes Araoz, amable lector, porque es ella la promotora de esta maravilla, para felicidad de laboralistas y asesores empresariales. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS