Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los sobrinos de la Tía María

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
14 de mayo de 2015
en Opiniones

Por Franco Giuffra

(El Comercio, 14 de Mayo de 2015)

 

La historia es real. Un emprendedor que maneja una pequeña empresa del sector salud está tratando hace meses de importar un tomógrafo usado desde Estados Unidos. Para instalar su consultorio, seguramente en una zona más bien modesta de la ciudad. No puede hacerlo. La máquina está sentada en Miami pagando almacenaje, mientras acá en Lima los burócratas le piden papeles, firmas y sellos de todo género y contenido. Los que están en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y los que están en sus mentes coloridas.

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), por ejemplo, le exige una carta original emitida por el fabricante, señalando las características técnicas del equipo. No es lo que dice la norma. Basta, en teoría, una imagen de la placa adherida al equipo donde consten sus especificaciones. No para los funcionarios que llevan su caso. Ellos quieren una declaración en tinta viva firmada por el mismísimo CEO de la empresa, si es posible, con una foto donde aparezca con su esposa y su perro ovejero.

Me cuenta su caso y le aconsejo que vaya a denunciarlos al Indecopi. No sabe cómo hacerlo, ni tiene el tiempo ni el abogado. Mientras los costos logísticos en Miami se van comiendo su flujo de caja, con esa misma velocidad se va desanimando de haberse embarcado en este pequeño emprendimiento. ¿A quién recurre una persona en esta situación?

Me resulta inevitable comparar los estragos de este caso microscópico con las dificultades de la inversión colosal de Southern en el sur del país. Las trabas, siempre las trabas. La prueba palpable de que el país tiene en un mismo vientre las fuerzas suficientes para su desarrollo y también la capacidad para destruirse.

Solo que nadie sale a declarar a favor del caballero del tomógrafo. Así como se mueren los pobres en los hospitales públicos del país, así se mueren los emprendimientos de las pequeñas empresas. Sin portadas en los diarios, sin comentaristas en la tele, sin declaraciones de la Confiep.

Quizá la Confiep resuma bien esta exclusión. De la misma forma como todos los años el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia anuncia pomposamente que su prioridad será luchar contra la corrupción, cada nuevo presidente de la Confiep declara que en adelante representarán no solo a las grandes billeteras sino también a los pequeños monederos de todo el Perú. ¡Qué buena!

Para todo efecto práctico, sin embargo, el rol más cumplidor que ejerce la Confiep es ofrecer a los periodistas holgazanes un número de celular al cual llamar para conseguir de su presidente de turno declaraciones sobre temas económicos. Y comentarios en tono estadista del tipo “vemos con preocupación…”. O, bien, “creemos que ha llegado el momento…”.

Ojo, estoy 100% a favor del proyecto minero y escandalizado del desmanejo del gobierno de esa manipulada protesta y de la falta de oportuna energía para controlar la sublevación. De eso no debe haber dudas: Tía María se tiene que hacer, como deben alentarse otros “megaproyectos” que el país necesita con urgencia.

Pero esa Tía tiene muchísimos sobrinos olvidados que nadie sale a defender. Decenas de miles de emprendimientos que no avanzan porque el Estado los paraliza con controles absurdos y tramitología asfixiante. Ese es el territorio de los empresarios sin abogados, sin contactos, sin CADE, doblegados económica y anímicamente por el ogro mayor. ¿Los políticos, comentaristas económicos y dirigentes empresariales no tienen una palabra para ellos?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS