Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La trampa de la mediocridad

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
22 de enero de 2015
en Opiniones

Un congresista desorientado ensaya en la tele la siguiente argumentación contra la flexibilización de la regulación laboral. Si anteriormente –dice– crecimos hasta 9% al año con las normas actuales, ¿para qué cambiarlas? Es claro que el régimen laboral no es el problema. En consecuencia, hay que buscar las causas de la informalidad y del atraso económico por otro lado, porque al menos en materia laboral, lo que tenemos ya funcionó y no se debe alterar.

Una lógica similar asiste a los defensores de las empresas públicas, los partidarios de la intervención del Estado en la economía y los entusiastas de la regulación. ¿Para qué saltan tanto estos neoliberales si con estas condiciones que ellos critican hemos logrado ser los campeones del crecimiento mundial?

Suena cautivante. Si nuestro país ya exhibió durante años tasas de crecimiento económico envidiables, por qué tanto apremio por cambiar las cosas, desregular, achicar el Estado. Para qué tanto afán en quitar obstáculos, flexibilizar estándares ambientales o laborales. Cuestión de transmitir confianza y retomar la senda del crecimiento nomás.

Suena cautivante, pero es un error. Si uno fuera congresista, se tragaría ese sapo sin arcadas, pero basta que se reflexione un poco sobre la materia para detectar la trampa de quienes proponen que todo siga igual para que las cosas mejoren.

En primer lugar, porque el crecimiento económico no se mide como las carreras de atletismo. No se regresan a cero los cronómetros cuando se acaba el año. El crecimiento del 2015 se mide sobre la base de cómo terminamos el 2014. No basta con generar mil, dos mil o cien mil millones de soles de valor agregado todos los años. Hay que generarlos en adición a los que ya teníamos en el período anterior.

Piense en un asalariado cuya familia crece sin parar todos los años y, con ello, sus necesidades: más alimentos, más espacio para vivir, más pensiones escolares. El sueldo fijo que tenía antes se le quedará corto tarde o temprano: está obligado a ganar eso y más todos los años.

Ojalá bastara con crecer. El problema es que el crecimiento adicional se hace cada vez más difícil, como una montaña cuya pendiente se acentúa conforme se avanza. Un pesista profesional carga sin problemas 100, 150, 180 kilos. En algún momento le será imposible cargar un kilo más. En el mejor de los casos, lo que logre con mucho esfuerzo serán mejoras discretas de gramos, ya no de kilos.

Ocurre lo mismo con la economía, en virtud del principio de los rendimientos marginales decrecientes. Si uno se limita a hacer lo que hizo antes, no crecerá lo necesario para ir al paso de las necesidades que aumentan, porque cada punto de crecimiento será más difícil de lograr. La productividad marginal de la tierra se reducirá, el costo marginal de la electricidad se encarecerá, la disponibilidad de más gente capacitada se complicará.

Entonces, en ausencia de condiciones internacionales favorables que puedan maquillar las ineficiencias internas, para crecer económicamente todos los años el país tiene que ponerse cada vez más ‘fit’. Eso incluye quitar el lastre de las regulaciones ineficientes que traban los mercados. Quedarse como estábamos no es una opción; la búsqueda de mejoras debe ser permanente. Es una falacia pensar que lo que sirvió antes nos servirá mañana. No se deje embaucar con esa trampa de la mediocridad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS