Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La sopa que no queremos tomar

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
7 de agosto de 2014
en Opiniones

Es una lástima que los tímidos vientos desreguladores que hoy parecen soplar en el gobierno no vayan a alcanzar la esfera de la legislación laboral. Es un tema tabú al que ninguna autoridad le quiere hincar el diente y que, sin embargo, constituye la última gran reforma que nos queda pendiente.

Por el contrario, durante la presente administración se han agregado varias capas adicionales al milhojas de los sobrecostos y rigideces que limitan el crecimiento de las empresas y acentúan la más grande de las exclusiones sociales que padecemos. Nadie parece preocupado por el hecho de que más del 70% de los peruanos ocupados están empleados en condiciones de informalidad.

Lo más creativo que se ha visto son los regímenes promotores para pequeñas empresas y microempresas que se superponen para conceder beneficios alrededor de temas como vacaciones, CTS o gratificaciones. Cosas que en términos generales las empresas ya resuelven bajo el concepto del sueldo anual del trabajador.

Tenemos una fascinación alrededor de la idea del peruano ingenioso y de la formación de minúsculos emprendimientos que carecen de capital, sofisticación y tecnología. Uno repasa la lista de las grandes empresas de los últimos 20 años y tiene dificultad para encontrar nombres nuevos. Somos, en términos generales, un país pyme.

En la cúspide de las restricciones que la legislación laboral impone destaca, sin duda, la imposibilidad que tienen las empresas de ajustar su planilla a los vaivenes del mercado o de despedir a los trabajadores que ya no encajan con sus necesidades, sea por rendimiento, por cambios de estrategia o por condiciones generales menos favorables.

El despido de los trabajadores, con una adecuada compensación, es una herramienta fundamental de la gestión y una necesidad para asegurar la competitividad de las empresas. No se puede forzar a un negocio que aspira a crecer y ser rentable a mantener empleados que ya no necesita.

La consecuencia de hacerlo es afectar al resto de empleados de esa misma empresa y desalentar la creación de empleo en la economía en su conjunto. Se ‘beneficia’ aparentemente a unos pocos, pero se perjudica a cientos de miles.

A esta situación de rigidez contribuyen no solo las normas que dictan el Congreso y el Poder Ejecutivo, sino las múltiples sentencias del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional en materia laboral.

En el tope de esta lista de resoluciones adversas está la famosa sentencia de Tribunal Constitucional del 2002, que estableció que una forma de indemnización adecuada frente al despido es la reposición. Una disposición infeliz cuyo criterio sigue vigente y que en la práctica resucitó la estabilidad laboral. Como resultado de ello, hoy solo es legalmente viable el despido indemnizado de un mínimo del 10% de los trabajadores de una empresa, como parte de un proceso de reorganización.

Trate de encontrarle el sentido a esta barbaridad denominada “cese colectivo”: usted puede como empleador presentar un expediente al ministerio para convencerlo de que su empresa necesita reducir su planilla, pero solo le permitirán hacerlo si despide al 10% o más de sus empleados. Si necesita reducir un porcentaje menor, no puede hacerlo. “O despides al 10% o no despides a nadie”, le dicen las autoridades.

Esto es parte de las reformas, políticamente incómodas, que tendríamos que empezar a abordar, en lugar de jugar con la disponibilidad de la CTS o los exámenes médicos, que son materias ornamentales frente al verdadero cambio que nos tocaría implementar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS