Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ideología petrolera

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
14 de julio de 2016
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 14 de julio de 2016

 

Además de ser una empresa pública en problemas, PetroPerú es también una “prueba ácida” de los prejuicios ideológicos de la izquierda nacional. Uno de esos casos emblemáticos, como Sedapal, en donde simplemente no importa lo que diga la realidad. Ni un paso atrás.

Recordemos antes que en diciembre del 2013 se le autorizó a la empresa a construir Talara, contratar una consultora internacional para reordenarse integralmente, fortalecer su gobierno corporativo y abrir su capital.

Nada de ello ocurrió. Con el último derrame en la selva, por el contrario, se ha puesto en evidencia una vez más que esa empresa está a la deriva, de una forma más estructural de lo que se hubiera pensado. Su principal problema no es que se le quiera privatizar, sino que pueda seguir funcionando con razonable viabilidad.

Y aquí viene el prejuicio. Los políticos amigos del estatismo y del medio ambiente que tan esforzadamente protestan contra los proyectos “extractivistas” no dicen mucho sobre estos derrames petroleros. Ninguna marcha. Ninguna toma de carreteras. Ningún plantón. ¿Es diferente el daño si lo produce una empresa estatal?

No se necesita mucha imaginación para intuir lo que hubiera ocurrido si Shell, Exxon Mobil o Chevron hubieran desacatado una orden del organismo regulador, como hizo Petro-Perú, y como consecuencia de ello hubieran causado un derrame en la selva, en un oleoducto mal conservado, bajo su responsabilidad.

Ahora el debate no puede ser estado versus sector privado, en abstracto. No sirve de mucho recordar que, a nivel mundial, un porcentaje elevado de las reservas petroleras están en manos estatales. Tampoco repetir la idea de que muchísimos países tienen empresas estatales exitosas.

Ya estamos en una situación en donde esa discusión principista se ha opacado por una realidad aplastante: Petro-Perú no vuela. Cambia de gerentes, se le conceden autonomías, se le otorgan nuevas responsabilidades, se le permiten mayores precios, pero no vuela.

No nos sirven, pues, esos ejemplos internacionales. Sea porque no tenemos la fortaleza institucional, el ordenamiento legal, la capacidad de controlar y fiscalizar, en fin, las instituciones y personas correctas, a nosotros no nos funciona lo que en otros lugares es una maravilla.

Muy por el contrario, lo cierto es que el oleoducto está podrido. Los otros operadores nos van a requerir judicialmente porque no pueden sacar su petróleo. Loreto está en vías de quedarse sin canon. La refinería de Iquitos puede parar en cualquier momento. La empresa está sin rumbo y nadie cree en ella.

Apartemos de la discusión el tema de privatizar la empresa, simplemente porque la empresa no es privatizable. Nadie se va a cargar con el riesgo de los potenciales accidentes medioambientales derivados del oleoducto. O lo hará solo si el Estado peruano puede ofrecer garantías millonarias en compensación.

Las cuestiones son otras y más urgentes. ¿Qué régimen de gobierno se le puede imponer a esta empresa? ¿A quién debe reportar? ¿Tiene sentido seguir gastando en Talara o es mejor arreglar el ducto de la selva? ¿Qué pasa con la explotación a la que se le ha obligado por ley? ¿Quién puede determinar el daño real del oleoducto?

Más temprano que tarde, el nuevo gobierno tendrá que enfrentar estas cuestiones apremiantes. Ojalá puedan abordarse técnicamente, aunque seguramente es una ingenuidad. Un ex presidente de la empresa ha dicho hace poco que el reto ahora es “repotenciar Petro-Perú”. Acabáramos. Efectivamente, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS