Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El embudo es su divisa

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
24 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Franco Giuffra

(El Comercio, 24 de septiembre de 2015)

 

El Estado es el gran creador de barreras que frenan el desarrollo y el primero en evadirlas. Sea por desacato, por su propia incapacidad para controlarse o por eludirlas con regímenes especiales. Oprime a los privados, pero se escapa él mismo de esa presión.

Esto se puede ver, señaladamente, en materia laboral. El Estado se permite formas de contratación, compensación y despido que no están disponibles para el sector privado. Puede contratar por plazos las actividades permanentes, evitar el pago de gratificaciones y otros beneficios, y despedir sin reposición.

Ahora mismo el flamante director de la policía ha anunciado que descontará el 50% de los sueldos de los malos policías hasta que se compruebe su inocencia en casos de corrupción. Imagínese lo que tendría que hacer un empleador privado para retener por una semana siquiera el 1% del sueldo de un trabajador deshonesto o haragán. No puede. Salvo que quiera embarcarse en un viaje onerosísimo de cartas notariales, abogados y un largo proceso administrativo que, muy probablemente, resultará siendo un tiro por la culata.

¿Por qué no ha salido a confrontarlo la Sunafil? Por la misma razón que el Ministerio de Trabajo no tiene ojos para ver y sancionar la tremenda infracción a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo que produjo la muerte de un agente policial mientras desactivaba una granada.

Esa ley no excluye a los institutos armados y policiales; todo lo contrario, están obligados a cumplirla. Y esa fallida intervención no fue un hecho imprevisto. Había maneras de intervenir sin riesgo de muerte, con los equipos adecuados. Si ese accidente le ocurría a un trabajador privado, las autoridades hubieran salido a reclamar el incumplimiento de normas diversas y a anticipar a su empleador un penoso tránsito de varios años por los tribunales de justicia, incluso con el riesgo de incurrir en responsabilidad penal.

Lo mismo sucede en todo orden de cosas. Hace una semana la contraloría ha informado que de las 242 entidades públicas auditadas en el 2014, hay 147 que presentan información financiera defectuosa y han merecido dictámenes de “abstención de opinión”. En pocas palabras, su información financiera no es confiable.

Estas entidades que no pasaron su examen de auditoría representan el 80% de los activos del sector público, el 93% de los ingresos y el 95% de los gastos, según reporta el diario “Gestión”. Solo entre los ministerios de Defensa, Transportes y Educación hay más de 53 mil millones de soles en revaluación de activos que no cuadran.

Pero eso no parece despeinar a nadie. No ciertamente a la Sunat, que no le perdona a un privado que su programa informático para calcular costos no tenga siete decimales o que se le haya escapado un par de miles de soles en el cálculo de las ominosas detracciones, retenciones, percepciones o cualquier otra de esas partidas demoníacas.

Y así sigue la cosa. Las municipalidades exigen espacios de estacionamientos que sus locales no cumplen. La Sunafil, cuotas de discapacitados que los ministerios no respetan. La Susalud, condiciones y protocolos que los hospitales públicos ni sueñan. La SBS, estándares de riesgo y transparencia que la Caja de Pensiones Militar y Policial no debe haber cumplido jamás. La lista de omisiones es infinita.

El Estado no debería tener autoridad para exigir a otros lo que él mismo ignora. Es una inmoralidad que el creador de las normas no respete sus propias directivas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS