Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Calidad regulatoria: agenda pendiente

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
30 de noviembre de 2017
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio 30 de noviembre de 2017

Tal vez no se sepa, pero existe casi una ciencia de la regulación. Estándares para evaluar su calidad y mejorar el proceso de emitirlas, aplicables a la producción normativa de los distintos niveles de gobierno de un país. Hay incluso programas en universidades extranjeras en los que es posible estudiar “regulación”.

Al Perú, que tiene ahora la ilusión por integrar el club de la OCDE, le deberían interesar, en ese respecto, las directivas que esa entidad internacional ha emitido para sus países miembros. En particular, el documento del 2012 que lleva por título “Recommendation of the council on regulatory policy and governance” (“Recomendación del consejo sobre política y gobernanza regulatoria”).

BCR amplía plazo hasta el 2018 uso de denominación ‘Nuevo Sol’
Allí puede leerse la importancia que los países con los que queremos codearnos asignan a la evaluación normativa. No solo la que se aplica de manera previa a la emisión de una ley, decreto u ordenanza (los llamados “análisis del impacto regulatorio”), sino la evaluación posterior de lo que se pretendía lograr versus lo que finalmente se obtuvo.

La mala calidad de los análisis costo-beneficio ex ante de nuestra normatividad es proverbial, señaladamente en la producción legislativa del Congreso. Es conocida la fórmula de redacción que los legisladores introducen, solo por cumplir, en sus proyectos.

La autógrafa de la Ley que Promueve el Desarrollo de la Ganadería Lechera, que prohíbe la importación de leche en polvo para recombinarla, es un buen ejemplo. Cuatro proyectos de ley sirvieron como antecedentes para esa norma. Los cuatro enumeran los amplios y diversos beneficios de la regulación propuesta y ninguno menciona un solo costo.

Las cosas positivas incluyen el crecimiento de la producción lechera, el aumento de la recaudación, la mejora en el nivel de vida de los ganaderos, la generación de empleo y hasta el incremento en el consumo de leche en todo el país. Todo sin causar ningún efecto negativo.

Es cierto que elaborar un buen análisis costo-beneficio es muy complicado. La exigencia de precisar numéricamente todos los impactos posibles, positivos y negativos, no parece realista. Pero una enumeración arbitraria de puros beneficios sin justificación es inaceptable.

En lugar de intentar una cuantificación detallada, un estándar de buena calidad regulatoria permite otras alternativas. Por ejemplo, los legisladores pueden describir los impactos de manera cualitativa y sugerir si serán leves, moderados o importantes. Así como proponer algunas métricas que se pueden revisar posteriormente y establecer un plazo razonable para la evaluación futura.

La evaluación posterior es crítica como práctica de calidad regulatoria porque se reducen las suposiciones y los números hablan mejor. Es algo que entre nosotros casi nunca hacemos. Las normas importantes deben decir qué buscan alcanzar, en qué medidas aproximadas y cuándo se debe medir su impacto.

En marzo del 2015, por ejemplo, el gobierno de Ollanta Humala anunció que con los nuevos beneficios tributarios la inversión en investigación y desarrollo se duplicaría en dos años. En junio de ese año se publicó el reglamento respectivo y el reloj empezó a correr.

En todo el 2016 solo 12 empresas accedieron al beneficio. Las cifras del 2017 no las ha publicado Concytec, pero es claro que el objetivo original no se ha cumplido ni remotamente. La norma no consiguió lo que prometía. Seguramente porque las empresas no están interesadas en innovar sometidas a un trámite burocrático.

Una revisión sistemática de regulaciones que tienen así de claros sus plazos y objetivos hubiera revisado o eliminado esta norma oportunamente. Ahora lo más seguro es que se quede flotando hasta la eternidad. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS