Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Así muere el libre comercio

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
4 de junio de 2015
en Opiniones

Por Franco Giuffra

(El Comercio, 04 de Junio de 2015)

 

Se trata de algo sistemático. Conforme los ministros anuncian la suscripción de tratados comerciales, la burocracia de menor rango multiplica las barreras para frenar el intercambio internacional de bienes y servicios. Es una esquizofrenia total: pelear para que las exportaciones peruanas accedan a más mercados y poner  obstáculos para que las exportaciones de otros países no entren al Perú.

Ahora está sobre la mesa la discusión sobre el etiquetado de eficiencia energética que en adelante deberá aplicarse a diversos electrodomésticos. Los focos, fluorescentes, lavadoras, secadoras y refrigeradoras, entre otros artefactos y equipos, tendrán que llevar una etiqueta indicando su consumo de energía y otros parámetros de información. Para que los consumidores podamos comparar y elegir los más eficientes, se supone.

La iniciativa forma parte de una tendencia mundial. Por todos lados los gobiernos obligan a fabricantes y comerciantes a divulgar, con métodos y formatos específicos, el consumo energético de carros, aparatos, viajes y casas. Incluso los privados que quieren alquilar su departamento en otros países están obligados a indicar cuánto cuesta calentarlo durante el invierno.

Sabe Dios si estas regulaciones sirven realmente para algo. Lo cierto es que existen en todo el mundo como parte del esfuerzo por combatir el cambio climático. Y en el Perú, la Dirección de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha publicado, para recibir comentarios, los primeros reglamentos técnicos para su aplicación entre nosotros, incluidos el tamaño, colores, contenido, diagramación y tipo de letra de la bendita etiqueta.

Son aburridísimos, pero hay que leerlos. Las normas técnicas, en general, suelen ser los viveros donde crecen las formas más sutiles y mortales de burocracia y mercantilismo empresarial. Allí se multiplican las fantasías controlistas de los funcionarios y se siembran los “cazabobos” que limitarán después la competencia.

Tal parece ser el caso de estos reglamentos que están a punto de alterar el jugoso mercado de electrodomésticos y que traerán más burocracia y menos competidores. El asunto más crítico es que en todos se prohíbe la nacionalización de los electrodomésticos que no tengan la etiqueta de eficiencia energética. Es una jugada clásica del mercantilismo. Establecer las prohibiciones no al momento de la comercialización sino en el punto de importación. Esto ayuda a las grandes marcas, que pueden negociar con sus casas matrices el cumplimiento de estos requisitos, pero saca del mercado a las importadoras de menor tamaño, que no pueden exigir lo mismo a su proveedor.

Solo por este tremendo detalle, fuera de lo enredado de todo el proceso de acreditación y validación de información, estos reglamentos deberían ser observados por el Ministerio de Economía y Finanzas, sin cuya firma estas normas no pueden ver la luz.

Si el Minem quiere ayudar a aplacar los efectos del cambio climático, que lo haga sin sacar del mercado a los pequeños y medianos importadores. Es decir, que les permita nacionalizar su mercadería sin imponerles requisitos al momento de pasar por Aduanas. Así se hace en otros países también. En tal caso, la obligación de exhibir la etiqueta de eficiencia energética se impone al momento de la comercialización.

Son minucias, dirá usted, amable lector. Pero es precisamente en esos pliegues donde se esconde el demonio que mata al emprendimiento. Los mercantilistas lo saben bien, por eso no se plantan árboles para enfriar la Tierra, sino abogados y expertos en las comisiones técnicas que redactan estas cosas aburridas pero letales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS