Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sin justicia no hay poder legítimo

Francisco Tudela Por Francisco Tudela
27 de enero de 2015
en Opiniones

El término “contrato social”, que engloba las teorías de Hobbes, Locke y Rousseau, es el fundamento ideológico del Estado constitucional actual. La ficción en estas teorías consiste en afirmar que el súbdito o el ciudadano ha cedido parte o todos sus derechos al soberano, esto es, al gobierno; que ha entregado total o parcialmente sus derechos al poder político, esto es, nada menos que al estado burocrático y anónimo que lo domina.

Los “contractualistas” sostienen que el “individuo” pacta consigo mismo (en su fuero interno) esta transferencia de sus derechos al poder político; y este lo hace por miedo a la guerra de todos contra todos (Hobbes), porque esto es lo más conveniente para el bienestar general (Rousseau), o, porque así obtiene las garantías de la libertad y la propiedad (Locke).

La idea es irracional y sólo encubre un slogan propagandístico exitoso para justificar un nuevo poder político nacido desde cero mediante la revolución, que barre con su nueva idea todos los fundamentos políticos heredados del régimen anterior. ¿Quién en su sano juicio puede creer que la sociedad nace cuando un solitario, debajo de un árbol o escondido en un arbusto, sea por miedo o soledad, “pacta consigo mismo” para vivir con los demás?

Hay una condición preexistente ineludible para pactar con los demás: el sentido de la justicia, esto es, si lo que doy equivale a lo que obtengo. Ese sentido de la justicia sólo se aprende mediante la interacción social en la familia y con los demás, pero no puede existir en un imaginario misántropo solitario, como aquel individualista extremo sugerido por Rousseau.

Toda constitución (texto que muchos profesores universitarios aún creen que es fruto de la fábula del “contrato social”) sólo subsiste en la medida en que sea justa y no por las ficciones filosóficas prestadas al derecho privado o las formas legales que la sacralizan. Si resulta injusta creara opresión. Llegadas las cosas a cierto punto, será derogada inclusive por la fuerza, como ha ocurrido tantas veces alrededor del mundo.

La idea de que “entregamos” nuestros derechos al estado es falsa. El slogan del “Contrato Social” ha sido inventado para lograr nuestra obediencia al poder político pretextando una “voluntad general” ficta, fundada en la idea absurda de que para poder alcanzar esa voluntad colectiva, “cada uno pacta consigo mismo”: “tú prometiste esto, tú pactaste así, cumple o te castigo”, nos dice el Estado.

En realidad nunca pactamos nada; a lo más consentimos o delegamos, que no es entregar nuestros derechos. La idea fue inventada para sustituir la idea paulina de que “todo poder viene de Dios”, fundamento moral de la obediencia en las monarquías tradicionales europeas, sustituyéndolo por otra idea, la del contrato social, esgrimido por aquellos que derrocaron a esas monarquías.

Reemplazaron a la divinidad por el “contrato social”, para así obligarnos a obedecer al poder político con ese nuevo principio “metafísico”, si cabe utilizar el término para esa ficción. A su vez, los comunistas y los nazis, al ver el éxito de la sustitución burguesa, intentaron otras sustituciones con ficciones como “la sociedad comunista” o el “fhürerprinzip”. Hoy, la idea de “la humanidad”, a su vez, se convierte en la nueva ficción, desplazando a todas esas ideas. En el Siglo XXI, hasta puede iniciarse la guerra unilateralmente y en violación de la Carta de la ONU, invocando a “la humanidad”.

La realidad es que los gobernados delegan funciones, porque esa es la única manera práctica de gobernar sociedades grandes, pero nunca entregan “derechos”. Nadie se priva del derecho a la justicia, así esta esté abolida en un régimen de terror. Seguiremos teniendo nuestro derecho a lo justo así el fisco nos oprima, o el gobierno nos quite nuestros bienes y nuestras armas personales, o nos meta al Gulag. La justicia es inderogable y natural.

Si el Rey en el pasado o el gobierno electo de hoy nos oprime, nos sublevamos porque son injustos y no porque hayan violado ningún contrato social. Ninguna sublevación, revolución, motín o golpe de Estado, ha pretextado la violación del contrato social como móvil de la sedición. Todos han apelado, con razón o sin ella, a la justicia.

Publicado en el diario digital Altavoz.pe el 23-01-2015

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS