Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Runasur y el futuro peruano, por Francisco Tudela

Francisco Tudela Por Francisco Tudela
6 de diciembre de 2021
en Opiniones

“El haber escogido al Cusco para la cumbre de Runasur constituye un golpe maestro de simbología política”.

Por Francisco Tudela, Excanciller y consultor internacional
El Comercio, 05 de diciembre de 2021

Oculta por la tremenda crisis de gobernabilidad que atraviesa el Perú y en vísperas de que el Congreso de la República discuta la declaración de vacancia del presidente Pedro Castillo por escándalos que implicarían dineros públicos y vinculaciones con el Movadef, tendrá lugar en el Cusco, entre el 21 y 22 de diciembre, y con la anuencia del Gobierno Peruano, lo que viene a ser la cumbre geopolítica más ambiciosa ideada por el Foro de São Paulo hasta ahora: el Runasur de Evo Morales.

La cumbre cusqueña del Runasur, en palabras del expresidente boliviano Evo Morales –que ha sido declarado “persona no grata” por el Congreso del Perú–, busca “la reconstitución de la América plurinacional de nuestros ancestros”. Evo Morales inclusive ha elaborado un decálogo para el Runasur: unas nuevas tablas de la ley del socialismo neomarxista antinacional, racialista y autogestionario, que gobernaría las Américas desde el Río Grande hasta Tierra del Fuego, de triunfar finalmente el castro chavismo indigenista.

El haber escogido al Cusco para la cumbre de Runasur constituye un golpe maestro de simbología política. Así, el Runasur puede reclamarse del imperio de los incas, del Tahuantinsuyo, en la mismísima capital incaica, exacerbando los furores antihispánicos, antioccidentales, antiamericanos y antiliberales, de un indigenismo marxista –que incluye tanto al partido Perú Libre, del presidente Pedro Castillo, así como al régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente Arce, sucesor de Morales en la presidencia de Bolivia–.

El concepto ‘plurinacional’, en su versión indigenista americana, es una invención del MAS boliviano. Es la doctrina de la “asimetría constitucional” entre las comunidades étnicas dentro de un país, que anula así, deliberadamente, el concepto unitario de nación y cómo existe en todas las constituciones peruanas, incluyendo la de 1993.

El concepto es marxista y busca el antagonismo entre las “etnias oprimidas” y los grupos sociales “dominantes”. Por eso, esta doctrina de la lucha de clases propone derechos constitucionales diferentes según se pertenezca a las etnias “oprimidas” o a las clases “dominantes” y “neoliberales” en el poder. Se trata de una doctrina similar al mariateguísmo o a la indoamérica del primer Haya de la Torre, así como al etnocacerismo de los Humala, pero ahora en versión constitucional boliviana, la que será promocionada para el Perú, en el Cusco, por Evo Morales, haciendo uso de toda la mitología del imperio de los incas.

Hay quienes dicen que esta será una reunión indigenista más, desprovista de fuerza política. No lo creo, pues bien analizada constituye el germen inicial de una nueva geopolítica continental antagónica a Occidente, tal como lo ha señalado Evo Morales en su convocatoria, calificándola de “anticapitalista, antiimperialista y anticolonialista”. Una ideología de este tipo reformula el marxismo-leninismo en términos étnicos. Y como fuera el caso del paneslavismo, del separatismo vasco de Sabino Arana o del independentismo catalán del pujolismo, representa una invención para fracturar las nacionalidades existentes –entre ellas, la peruana–, en aras de una utopía racialista que puede devenir en una amenaza real a nuestra unidad nacional y territorial en el futuro.

Runasur no solo es antagónico a Occidente como realidad política y económica situada en el hemisferio norte de nuestro planeta, sino que es hostil a toda expresión filosófica y económica de Occidente dentro de cada uno de nuestros países. Esto es, revestido de reivindicaciones históricas indigenistas, el marxismo leninismo en clave plurinacionalista empieza a atacar con argumentos étnicos a quienes no participan de su visión socialista

Estamos frente una agresión política neomarxista novedosa contra los que creen en una democracia representativa donde todos los ciudadanos gozan de los mismos derechos, de la libertad económica, de la propiedad privada y de los valores tradicionales transmitidos socialmente durante quinientos años en nuestro Continente. Un conjunto de ideas que ahora serán presentadas como una forma de discriminación racial por los partidarios del decálogo de Evo Morales.

Ahora se entiende por qué en el Perú no hemos celebrado el bicentenario con la importancia que este merecía. Ahora sabemos por qué desde la Presidencia de la República solo hemos escuchado afirmaciones que denuestan los 200 años de República, calificándolos como dos siglos de latrocinios, repudiando, además, toda nuestra historia de los últimos 500 años, aprovechando para hacerlo el mensaje presidencial del 28 de julio y la presencia del rey de España en nuestro suelo. El Runasur que este Gobierno permitirá el 21 y 22 de diciembre en el Cusco solo traerá divisiones y peligros para el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS