Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Alarmismo davosiano y crisis peruana

Francisco Tudela Por Francisco Tudela
18 de enero de 2022
en Opiniones

Por Francisco Tudela, excanciller y consultor internacional
El Comercio, 16 de enero del 2022

El Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) en su “Informe de Riesgos Globales 2022″, publicado el pasado 11 de enero, ha señalado cinco riesgos existenciales para el Perú, en el siguiente orden: colapso del Estado; estancamiento económico prolongado; crisis de empleo y en el nivel de vida; desigualdad digital; y, daño al medio ambiente y proliferación de actividades económicas ilícitas. No hay prospectiva, mérito, ni magia en este pronóstico, porque más bien parece la descripción obvia de un proceso en curso iniciado, hace casi dos años, con el inicio de la pandemia del COVID-19.

Para todos los peruanos resulta evidente que hoy tenemos un Gobierno más interesado en el posicionamiento político de sus militantes dentro del Estado que en el buen Gobierno del Perú. Es evidente que el partido de Gobierno persigue un proyecto político deliberadamente opaco que está reforzado por el hermetismo del jefe del Estado. Con estas incertidumbres que produce un Gobierno alejado de las preocupaciones reales de los peruanos y las desilusiones que produce la corrupción, es inútil que el Foro Económico Mundial pretenda predecir el estancamiento económico, la crisis del empleo y el descenso del nivel de vida en el Perú, pues son cosas que vivimos a diario.

Más aún, la retórica confrontacional del Gobierno hacia los opositores y los medios de comunicación, sumada a la insistencia gubernamental para realizar un referéndum para instalar una asamblea constituyente al estilo venezolano, así como la constante denigración demagógica de los “200 años”, en referencia a toda nuestra vida republicana, ha generado una desconfianza general que erosiona gravemente la cohesión social y económica del país, las cuales se fundamentan, en última instancia, en una y solo una cosa: la confianza ciudadana en sus autoridades.

Respecto al problema digital, según el INEI, el Perú se ubica en el tercio inferior a nivel mundial en cobertura y calidad de infraestructura digital. Sobre el medio ambiente, la Organización Meteorológica Mundial ha señalado que estamos al final de un fenómeno de La Niña, al cual se suma la inveterada incuria nacional respecto al destino de los desechos urbanos e industriales, además de las actividades destructivas del medio ambiente como lo es, entre otras, la minería informal ilegal que destruye los ecosistemas amazónicos.

En actividades económicas ilícitas, ostentamos el baldón de ser el segundo productor mundial de cocaína refinada con 88.000 hectáreas respecto de las cuales el Gobierno tiene una política que debe aclarar en el plano internacional. Debemos añadir a esto el masivo fenómeno de la economía informal, presentado hace cuarenta años como el gran espíritu capitalista peruano, pero manifestándose hoy como una catástrofe social y fiscal insoluble que estimula conductas mafiosas para evadir el ánimo hiperregulador de un Estado pesado, codicioso, con mucha corrupción en su seno, y que da poco o nada al ciudadano.

El Foro de Davos tiene fama de utilizar su prospectiva alarmista para vender sus propuestas políticas y económicas. Si uno ve la lista de sus socios, esta es muy similar a las empresas listadas en los índices bursátiles del Dow Jones o el Standard and Poor, pero más larga. Su presidente ejecutivo es el profesor Klaus Schwab, proponente con el príncipe Carlos de Gales de la teoría del “Gran reinicio”, una propuesta inverosímil de economía planificada global.

Schwab considera que el mundo debe superar el capitalismo de accionistas (la libre empresa) y el capitalismo de Estado (China, para ponerlo muy simple), mediante una tercera fórmula mixta, el “capitalismo entre las partes interesadas”, esto es, las grandes corporaciones privadas devendrían en fideicomisarios de la sociedad, juntamente con los gobiernos, y sus decisiones regirían los destinos de la humanidad.

¿Dónde queda la libertad de los pueblos y de los ciudadanos aquí? En ninguna parte, pues Schwab coloquialmente se refiere a esto como el “matrimonio de Adam Smith y Karl Marx”, una suerte de totalitarismo globalista político-plutocrático que ni Aldous Huxley o George Orwell en sus peores pesadillas imaginaron. Ya Samuel Huntington había criticado al foro en “Almas muertas: la desnacionalización de la élite estadounidense” (artículo publicado en la revista “The National Interest” el año 2004), cuestionando el abandono de lo nacional por los “hombres de Davos”.

Pese a todo lo mencionado, el “Informe de Riesgos Globales 2022″ de 116 páginas merece leerse, pues contiene mucha información estadística para reflexionar sobre los riesgos que ya afectan al Perú y el mundo. Claro, el Perú no necesita fórmulas político-plutocráticas socialistas para superar la actual crisis, sino las experiencias exitosas de su propia historia y la acción decidida de la sociedad civil y las fuerzas democráticas para superar el impasse en el que se encuentra.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS