Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿La carrera del futuro?

Francisco Covarrubias Por Francisco Covarrubias
5 de enero de 2024
en Opiniones

Francisco Covarrubias
Decano Facultad de Artes Liberales Universidad Adolfo Ibáñez
El Mercurio de Chile
26 de diciembre de 2023

“…la educación universitaria debe hacer énfasis en una educación general, amplia, que fomente el pensamiento crítico, la plasticidad intelectual, el discernimiento ético y la mirada interdisciplinaria. Debe, en definitiva, enseñar a pensar…”.

Constatar que estamos viviendo un cambio de época es una obviedad. Pero al mismo tiempo una colosal verdad. Sabemos que todas las profesiones cambiarán. De hecho, muchas de ellas ya están cambiando. Pero no somos todavía capaces de dimensionar el alcance final de ese cambio. Vemos anuncios catastrofistas de los millones de empleos que se perderán en las próximas décadas y todos los días nuevos ejemplos de cómo la Inteligencia Artificial reemplazará más y más actividades.

Un autor tan relevante como Adam Smith escribió “La Riqueza de las Naciones” pocos años antes de que la Revolución Industrial explotara, dándose cuenta del enorme cambio que venía, pero sin poder dimensionarlo adecuadamente. De cierta forma, hoy hacemos la misma reflexión que Smith, en los albores de un gran cambio, pero que —sin embargo— será mucho más amplio y más profundo.

En este escenario, la vieja pregunta de ¿qué debo estudiar? cobra una gran vigencia. Por cierto, no existe una respuesta única, pero ella es menos obvia que simplemente estudiar “tecnología”.

La pregunta más relevante, sin embargo, es ¿cómo debo estudiar? Y aquí sí tenemos algunas respuestas más claras.

Intentar hacer un ejercicio de adquirir mero conocimiento, como usted y yo hicimos en la universidad, es tan inútil como imposible. La multiplicación del conocimiento, así como su rápida obsolescencia, hacen que ello sea un ejercicio completamente inservible. Ya Séneca, hace dos mil años, decía que la educación no podía consistir en “llenar una vasija”; sin embargo, la realidad muestra mayoritariamente el intento de aquello. Estamos intentando llenar vasijas de conocimientos con carreras profesionalizantes y cerradas en sus respectivas disciplinas. Abogados que solo aprenden de leyes e ingenieros que solo aprenden de matemáticas.

El problema parte en los colegios, bajo la fatídica distinción de los estudiantes entre “científicos” y “humanistas”, donde los humanistas suelen ser simplemente “malos para las matemáticas”. La distinción es completamente absurda si se considera que grandes humanistas han sido grandes científicos y viceversa. ¿Da Vinci, Aristóteles o Newton, a qué lado de esa clasificación habrían quedado? Las universidades en Chile (y en Latinoamérica) han solido replicar ese absurdo. Y en carreras humanistas se enseña solo “humanidades” y en las científicas se enseña solo “ciencia”.

La realidad de las mejores universidades del mundo, sin embargo, es otra. Y ello, en los albores del cambio que estamos experimentando por la Inteligencia Artificial, cobra más sentido.

La educación universitaria debe hacer énfasis en una educación general, amplia, que fomente el pensamiento crítico, la plasticidad intelectual, el discernimiento ético y la mirada interdisciplinaria. Debe, en definitiva, enseñar a pensar. Algo que se podrá utilizar en cualquier trabajo, en cualquier nueva profesión, en cualquier ámbito de la vida. Esa educación general, enfocada de esta manera, es lo que llamamos “artes liberales”, herramienta que permite ejercer la libertad adecuadamente y ser no solo mejores ciudadanos, sino que profesionales mejor capacitados para enfrentar un mundo impredecible.

Para los futuros profesionales será clave ser flexibles y no aferrarse al pasado, soltar rápido las habilidades que pierden valor y adquirir pronto las que se vuelven necesarias. Áreas más fortalecidas serán las que requieran movimiento del cuerpo, las que involucren empatía y conexión con otros.

Así, la pregunta sobre la “carrera del futuro” pierde ansiedad si entendemos que la “formación del futuro” es la formación —paradójicamente— del “pasado”, la formación que ya Platón puso en valor: aquella destinada a personas libres (en contraposición a la formación de los esclavos). Seguir formando abogados o ingenieros como se educaron nuestros padres o nuestros abuelos es un ejercicio tan inútil como inadecuado. Tuvo alguna validez en el mundo analógico. Hoy se necesitan personas que piensen de manera crítica y a la vez creativa, ya que ellas podrán desempeñarse en cualquier ámbito.

Volviendo a Séneca, se necesitan profesionales que no carguen una vasija de conocimientos obsoletos, sino que porten una llama. La llama de la libertad, de la creatividad y de la adaptabilidad. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS