Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Marcha de ‘Generación Z’ es un intento de desestabilizar al Perú”

Francisco Calisto Giampietri Por Francisco Calisto Giampietri
21 de octubre de 2025
en Opiniones

Entrevista a Francisco Calisto Giampietri
Expreso, 21 de octubre del 2025
Aaron Salomón

Vicealmirante en retiro criticó a los fiscales que han abierto investigación a los efectivos que usaron perdigones de goma.

“¿Por qué no se ponen detrás de los escudos para entender lo que está sucediendo?”, cuestionó.

La marcha de la ‘Generación Z’ fue, como se esperaba, violenta.

La marcha fue infiltrada por personas de mal vivir que terminaron desvirtuándola.

—En un primer momento se pedía la destitución de Dina Boluarte, y el Congreso la vacó. Pero ahora, ¿qué piden?

Están haciendo una marcha para manifestar su desagrado por la violencia en el país, pero a través de actos violentos. No tiene ningún sentido. No existe ninguna excusa para que se ataque a la Policía, como ha sucedido. Lamentablemente, esto ha terminado con un muerto, generado por un miembro de la Policía Nacional.

—El comandante general de la Policía, Óscar Arriola, ha dicho que el suboficial Luis Magallanes asesinó al rapero Eduardo Ruiz.

Es la misma Policía Nacional la que está haciendo profilaxis en su sistema, separando inmediatamente a este efectivo. Pero también ha habido desmanes contra la Policía.

—La Policía ha recibido piedras y explosivos, sin responder de forma mayor. La orden ha sido no atacar.

La Policía solo se ha defendido y ha tenido un alto umbral de tolerancia para poder reaccionar. Esto no ha sido una marcha, ha sido una maniobra de ataque artero contra la Policía Nacional.

—¿Un intento de golpe de Estado? Porque lo que buscan es que caiga el presidente José Jerí para poner en su lugar a Susel Paredes, Ruth Luque o Flor Pablo.

Los nombres de estas tres señoras estaban consignados en el aviso de organización de la marcha y ninguna ha salido a deslindar con los organizadores.

—¿Es que hay una angurria de poder porque saben que no llegarían jamás a la Presidencia en elecciones?

Sí, esos cosechan de la entropía, del desorden.

—Como buitres.

Son personas que impulsan movimientos para enfrentarse a la Policía, generando disturbios y heridos. Están totalmente equivocadas en su accionar.

—Si no ha sido una marcha, ¿qué es?

Es un intento de desestabilizar al país. Eso es lo que es. Buscan generar desorden para sacar al presidente y colocar a alguien que les acomode.

—¿Y cómo lucharía alguna de estas tres señoras contra la delincuencia? ¿Le van a poner mandiles rosados a la Policía?

Lo que quieren es destruir toda la institucionalidad del Estado, y no solamente a la Policía. De esta manera, buscan refundar un Estado nuevo con una nueva Constitución.

—En efecto, a través de su cuenta de X, el presidente de Colombia, el exguerrillero Gustavo Petro, celebró la manifestación, señalando que se viene un momento constituyente en el Perú.

Pero, ¿qué referencia puede tener Petro? Es un exterrorista a quien han edulcorado colocándole un nombre un poco más romántico, de “guerrillero”. Pero un guerrillero no es alguien que encierra personas en cárceles del pueblo y defeca sobre ellas. Esos no son usos y costumbres de la guerra; son actividades de índole terrorista.

—Volviendo a la marcha de la ‘Generación Z’, no ha habido un enfrentamiento entre manifestantes y policías, sino que estos últimos solo se han defendido de los ataques.

Tenemos que tener claro qué es una agresión y qué es repeler una agresión. Los policías no han iniciado ningún grado de fuerza hasta que no han sido atacados. Los que han generado el problema son los que ahora se arrodillan sobre chapitas y se flagelan la espalda, quejándose de que la Policía los ha maltratado, cuando ellos iniciaron el enfrentamiento.

—Querían un muerto y deben estar contentos.

Ahora deben estar relamiéndose. Es lamentable cuando la gente incentiva el enfrentamiento entre peruanos. Ya estamos cansados de esto.

—¿Por qué un policía no puede usar su arma de fuego ante un delincuente que le lanza explosivos con una bazuca?

Porque hay niveles de gradualidad para ir ascendiendo en el uso de mecanismos que tiene la Policía para defenderse. La última ratio es utilizar un arma de fuego cuando la vida de la persona está seriamente amenazada. La Policía Nacional ha querido mantener esta gradualidad dentro de la observancia irrestricta de los derechos humanos.

—Porque los han masacrado: hay más de 80 policías heridos.

Por supuesto. Hay una gran cantidad de policías que están hospitalizados.

—La Fiscalía ya abrió investigación preliminar contra los policías que usaron perdigones de goma, pero no ha pasado lo mismo con los delincuentes que han atacado a los efectivos.

Eso no puede ser así. Los derechos humanos están de los dos lados. Los policías tienen familias que los esperan en sus casas y no saben si van a regresar. Nadie se pone del lado de la Policía. ¿Por qué los fiscales no acompañan a la Policía y se colocan detrás de los escudos para poder entender lo que está sucediendo? Ahí van a poder tipificar mucho mejor cuáles son los delitos que se están cometiendo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

Que se vayan todos

Por Uri Landman
21 de octubre de 2025
Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

Inversión minera crece, pero se reduce optimismo hacia adelante

Por MINEM
21 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Qué náuseas me has dado, Luz Pacheco…

Por Aldo Mariátegui
21 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

La presidencia imperial

Por Ian Vásquez
21 de octubre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El Perú y el fin del cobre

Por Diego Macera
20 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS