Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mejoremos el Perú desde la escuela

Fiorella De Ferrari Por Fiorella De Ferrari
6 de julio de 2017
en Opiniones

Fiorella De Ferrari, Educacora

El Comercio, 6 de julio de 2017

El Perú se ha enfrentado este año a dramáticos resultados por carecer de planes preventivos integrales. Algunos ejemplos han sido el reciente incendio de Las Malvinas o el impacto de los huaicos en las construcciones informales ubicadas en los cauces de los ríos. En este último caso el Gobierno actuó bien, con eficiencia, pero la población sufrió y las pérdidas fueron muy grandes.

Cuando analizamos los grandes problemas del Perú todos vuelven al mismo lugar: la prevención. Esta puede ser abordada desde diversos campos (campañas mediáticas, penalización y fiscalización, etc.). Pero sin duda lo más eficaz para darle poder y autonomía a la población es educarla desde temprana edad. Educar no entendido exclusivamente como el acto de transmitir información relevante, sino como el proceso de construir un pensamiento crítico, propio y capaz de actuar frente a aquello que requiere nuestro compromiso. Para esto necesitamos entender que la escuela es un espacio que puede servir como foro y como laboratorio de soluciones.

Existen buenos ejemplos en el mundo de las escuelas que contribuyen significativamente con el diseño de soluciones para su comunidad. Una de ellas es Ort Mundial, organización educativa enfocada en ciencia y tecnología, que destaca por su innovación y por la preparación de jóvenes competentes para su sociedad en el campo de estas dos áreas. Los jóvenes se gradúan de la secundaria con proyectos finales grupales que proponen un diseño original de algún producto que será una contribución para su comunidad. Estos jóvenes suelen ser muy atractivos en el campo laboral, porque están capacitados para trabajar de forma proactiva y en equipo.

Imaginemos a una escuela similar dedicada a estudiar estos “grandes problemas”: acceso al agua, desastres naturales, corrupción, urbanización posreforma agraria, manejo de la basura, educación, informalidad, partidos políticos, inseguridad ciudadana, unión civil, salud, identidad de género, etc. Invitaríamos a los jóvenes a analizar las problemáticas detrás de alguno de estos conceptos y dejaríamos que, a partir de ellas, se hagan preguntas y seleccionen eso que llama su atención, que los mueve. Para responder esas preguntas, los jóvenes tendrían que hacer un minucioso trabajo de investigación para luego promover el diseño de soluciones que mejoren la calidad de vida de la población. Estas soluciones necesitarían de una aproximación interdisciplinaria, puesto que nuestros problemas no pueden ser abordados y resueltos desde un solo campo de acción.

¿Qué ganaríamos? Ciudadanos. Jovenes con afecto hacia nuestro país. Personas que, a través de estos grandes problemas, conocerían la realidad y se sentirían responsables, incluso no siendo parte directa de los mismos. Ese afecto no sería otra cosa que el deseo de querer cuidar, acoger, hacerse cargo. Pero también ganaríamos tiempo, porque estos jóvenes habrían cultivado una mente creativa y una personalidad capaz de sentirse con la autoridad para hablar, participar y tomar acción dentro de su contexto. Pensemos en cuántas pérdidas hubiéramos podido evitar si hubiéramos tenido jóvenes informados, con estrategias de prevención. Cuántos hijos que hubieran podido tomar acción y ser los propios fiscalizadores de su familia.

Por qué no, entonces, un currículo basado en los “grandes problemas del Perú”. Las diversas disciplinas estarían al servicio de ayudar a construir soluciones y los jóvenes saldrían de la escuela conectados con su país, más interesados en el servicio público, con más habilidades para trabajar de forma conectada en pos de un resultado y capaces de abordar de forma colaborativa el trabajo. Nuestros jóvenes se sentirían ciudadanos competentes antes de cumplir los 18 años y sus decisiones al ejercer su voto serían también más responsables, pues tendrían un punto de vista con relación a lo que el país necesita.

Los problemas del Perú tienen que estar en la agenda de nuestros estudiantes, que son ciudadanos de este país, con derecho a conocerlo de cerca y no solo desde sus libros. ¿No es esta una estrategia eficaz para construir nuestra deseada identidad nacional?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS