Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Votar por corruptos

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
11 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Fernando Rospigliosi
Expreso, 10 de Octubre del 2022

Una de las razones por las que los ciudadanos votan por candidatos deshonestos es probablemente porque la inmensa mayoría es informal, no paga impuestos directos y no les preocupa demasiado que las autoridades roben el patrimonio público, siempre y cuando reciban regalos o subvenciones –o crean que los pueden recibir- de parte de esas autoridades inmorales.

Ese es uno de los motivos que explica la elección de Wilfredo Oscorima con 42% como gobernador de Ayacucho, a pesar de que fue sentenciado por corrupción luego de ejercer ese cargo en dos periodos (en 2011 y 2015). O de Luis Torres en Tacna, que está preso (con detención domiciliaria) por acusaciones de corrupción durante su desempeño en la alcaldía en tres oportunidades.

En realidad, esto no es novedad. En 2014 Gregorio Santos fue reelecto gobernador de Cajamarca con 44% de los votos estando con prisión preventiva por corrupción. (Hoy está sentenciado a 20 años de cárcel). El 2018 Elmer Cáceres Llica fue electo gobernador de Arequipa con numerosas acusaciones de corrupción y violación. Hoy está en la cárcel con prisión preventiva.

La verdad es que a los electores parece no preocuparles que sus futuras autoridades sean conocidos ladrones, siempre y cuando tengan ofertas clientelistas. Total, el dinero público no es algo que les concierna. Uno de los motivos es que muy pocos en el Perú pagan impuestos directos, es decir, que hacen declaraciones impositivas al final del ejercicio y abonan a la Sunat el 30% -o algún porcentaje- de lo percibido.

La inmensa mayoría es informal. Y una buena parte de los formales son trabajadores de bajos ingresos a los que se les descuenta en planilla. Así, es una proporción minúscula que siente que el dinero que llena las arcas del Estado, y que las autoridades roban y derrochan, sale de sus bolsillos y que, por tanto, se preocupa cómo se gasta.

Por supuesto, todos los peruanos pagan impuestos indirectos. Pero eso nadie lo percibe. El IGV o el impuesto a los combustibles son parte de los precios y el ciudadano no los aprecia como tales.

Lo mismo ocurre, dicho sea de paso, con el Congreso. El Parlamento se creó precisamente para controlar el gasto del Gobierno, y era “un guardián que tenía buena vista y avaro, porque representaba a quien pagaba”. Pero con la extensión del sufragio “se convirtieron también en electores los que no tenían nada o tenían poco, aquellos que no pagaban”. Ahora los Congresos no son controladores sino aceleradores de gastos. (Giovanni Sartori, “¿Qué es la democracia?”).

Todo esto es mucho más peligroso y destructivo ahora porque en el gobierno está Pedro Castillo que “encarna intereses informales e ilegales”, que robustece la informalidad y destruye la meritocracia, reforzando el círculo vicioso que ahonda la división del país. (Jaime de Althaus, “El Comercio”, 8/10/22).

Como es obvio, se requieren soluciones radicales para romper este círculo vicioso y sacar adelante al país.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónCulturaEleccionesPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS