Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sendero Luminoso, mitos y realidades

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
15 de septiembre de 2020
en Opiniones

Fernando Rospigliosi
Blog Huevos de esturión
Sábado, 12 de septiembre de 2020

       Hace 28 años, un día como hoy, fue capturado Abimael Guzmán y parte de la cúpula de Sendero Luminoso (SL), una organización terrorista hipercentralizada que se derrumbó en los siguientes meses. La operación que realizó el Gein -una unidad de la Dircote, dirigida por el general Antonio Ketín Vidal-, capitaneado por Benedicto Jiménez y Marco Miyashiro, fue impecable.

        Uno de los mitos que mucha gente cree es que SL estaba a punto o cerca de tomar el poder en ese momento. En realidad, SL ya había sido derrotado por las FF.AA. en el campo, y las brutales acciones terroristas que realizaban en Lima y otras ciudades eran una huida hacia adelante, acciones desesperadas. Desde 1988-89 los militares desarrollaban una estrategia más astuta y precisa y fueron liquidando las columnas terroristas que en 1992 estaban diezmadas, salvo en las selvas del Alto Huallaga y el Vraem donde prosperaron en alianza con el narcotráfico.

        La absurda y dogmática doctrina de Guzmán, una burda copia de Mao Zedong, la “guerra popular del campo a la ciudad”, fue una idea novedosa en la década de 1930 en China, un país con 95% de población campesina, pero no tenía ningún sentido en el Perú de 1980, con 65% de población urbana.

        Aún si SL hubiera dominado el campo –y nunca tuvo realmente zonas liberadas bajo su control- eso no le hubiera servido. Y en las ciudades no tenían ninguna posibilidad de desarrollar la “guerra popular”. La ciudad, como dijo Regis Debray, el teórico de la revolución cubana, es una trampa mortal para los revolucionarios. Tarde o temprano son capturados o abatidos por las fuerzas del orden.

        Movimientos mucho más sofisticados y con más respaldo que SL fueron aplastados en Uruguay (Tupamaros), Argentina (Montoneros y ERP) y Chile (MIR), países más urbanizados que el Perú.

        Los manuscritos de Guzmán capturados por la policía revelaron que en su mejor momento SL poseía 250 armas de guerra -fusiles de asalto y metralletas- y en total, incluyendo escopetas, pistolas, etc. 921 armas de fuego. (Carlos Tapia, “Tiempos oscuros”). En Colombia, las FACR llegaron a tener 15,000 efectivos armados y en 1999 Vladimiro Montesinos les vendió adicionalmente 10,000 fusiles de asalto AKM. Comparativamente la fuerza militar de SL era insignificante.  

        No obstante, el daño que causaron al país fue inconmensurable, en vidas, en destrucción material e institucional.

En suma, un dilema sin solución para los revolucionarios es que no tienen posibilidades de triunfo en una guerra campesina y en las ciudades son indefectiblemente liquidados. Por eso ahora buscan hacerse del poder por la vía electoral.

        El segundo mito es el de la eventualidad de un rebrote terrorista, recurrente en las últimas dos décadas. Eso es imposible. Las circunstancias nacionales e internacionales que facilitaron el surgimiento de SL –y del MRTA- ya no existen.

        Por supuesto, un atentado puede producirse en cualquier momento. Basta un puñado de fanáticos, explosivos y algunas armas. Pero un resurgimiento de SL no ha ocurrido ni va a ocurrir. (Ver esta columna: “¿Puede volver el terrorismo de Sendero?”, 10/9/17)

        Finalmente, no por casualidad, dos presidentes en cuyos períodos se derrotó al terrorismo están hoy presos, Alberto Fujimori y Álvaro Uribe.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Érase una vez

Por Luis Carranza
3 de noviembre de 2025

“El colapso político es la consecuencia del desprecio por las instituciones”

Por Cayetana Álvarez de Toledo
3 de noviembre de 2025
Historia de primos

No es tanto pedir

Por Diego Macera
3 de noviembre de 2025
La gran burla

Punto de inflexión

Por Jaime de Althaus
3 de noviembre de 2025
“La principal carencia de este país no es económica, es política”

“La principal carencia de este país no es económica, es política”

Por Andrés Velasco Brañes
3 de noviembre de 2025

«El Estado es duro con el que trabaja y blando con las organizaciones criminales”

Por Carlos Espá
3 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS