Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En defensa propia

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
21 de junio de 2019
en Opiniones
Por: Fernando Rospigliosi, Analista político
El Comercio, 15 de junio de 2019
 
Recientemente se han presentado dos proyectos de ley para incorporar a la legislación peruana la doctrina del castillo, de origen anglosajón, que considera la casa de una persona como su castillo, que puede ser defendida por cualquier medio sin incurrir en responsabilidad penal.
 
Por ejemplo, de acuerdo con esta doctrina, si varios individuos ingresan subrepticiamente durante la madrugada en una casa y el propietario los descubre y dispara con un arma de fuego hiriéndolos o matándolos, está exento de responsabilidad penal. Si resulta que después se revela que los delincuentes tenían armas de juguete y cuchillos es igual a que hubieran portado pistolas y fusiles. La víctima, el propietario, no tenía manera de saberlo.
 
El ciudadano, la víctima, tiene derecho a suponer que los delincuentes tienen malas intenciones, que van a causar daño –robar, violar y matar–, y que están armados. En medio de la incursión ilegal no puede preguntarles ingenuamente: “¿Señores delincuentes, ustedes tienen malas intenciones? ¿Están armados? ¿Con qué tipo de armas?”. Simplemente, si está en capacidad de hacerlo, responde a la agresión de la mejor manera posible para salvaguardar su integridad y la de su familia. Esta doctrina acaba de ser incorporada a la legislación italiana y rige en gran parte de Estados Unidos.
 
Lo que ocurre ahora en el Perú es que los jueces y fiscales tienen, en muchos casos, la tendencia a proteger a los delincuentes y sancionar a las víctimas cuando estas hacen uso de la legítima defensa, lo que se conoce como el ‘garantismo’ para los malhechores. Por eso es indispensable que se apruebe incorporar al Código Penal, fusionándolos, los proyectos que han presentado los congresistas Jorge del Castillo y Carlos Tubino que exime de cualquier responsabilidad a:
 
“El que actuando en legítima defensa, utiliza la fuerza u otros medios de defensa, y causa lesiones o muerte, en respuesta a la acción dolosa de la persona que sin derecho y autorización invade su domicilio, vehículo y lugar de negocios o empleo”.
 
Otro tema vinculado a este es el de la proporcionalidad y la racionalidad. Antes, la legislación penal establecía absurdamente que la defensa ante una agresión debería ser proporcional. Es decir: si un asaltante ataca a una víctima con un cuchillo o un garrote, el asaltado tiene que defenderse con un cuchillo o un garrote. Si tiene un revólver y le dispara al ladrón y lo hiere o mata, la víctima va a la cárcel. Un disparate completo.
 
Cuando fui ministro del Interior promoví una modificación en el Código Penal, cambiando la proporcionalidad por la racionalidad. Finalmente el Congreso aprobó esa reforma en el 2003 (Ley N° 27936) señalando que está exento de responsabilidad penal el que usa la fuerza racionalmente para impedir o repeler una agresión, excluyendo explícitamente “el requisito de proporcionalidad de medios”.
 
Pero el nefasto gobierno de Ollanta Humala emitió una norma (Decreto Legislativo 1186, agosto de 2015) estableciendo la proporcionalidad para la Policía Nacional (artículo 4), reiterado y ampliado ese concepto en el reglamento de esa ley que expidieron el 27 de julio de 2016, el último día de su gobierno (artículos 6 y 11).
 
En eso se apoyaron los fiscales y jueces de Piura para encarcelar al policía Elvis Miranda cuando abatió, en una persecución, a un presunto delincuente. Ahora Miranda está en libertad, pero es posible que lo condenen al final del proceso.
 
Por último, es muy popular la falsa idea que difunden los desarmistas en el sentido de que un mayor número de armas legales en manos de civiles tiene como consecuencia el aumento de la violencia y los homicidios. Ese mito es desmentido siempre por la realidad. En Brasil, apenas se instaló en la presidencia en el 2003, Lula da Silva promulgó el Estatuto del Desarme prohibiendo completamente las armas de fuego legales en manos de civiles. Quince años después, el 2018, la tasa de homicidios había subido a un récord de 30 por cien mil habitantes. El gobierno actual ha dictado ya algunas iniciales medidas para revertir esa situación.
 
Por supuesto, no se trata de incentivar a los civiles a armarse para enfrentar a la delincuencia. La responsabilidad de la seguridad ciudadana es la tarea más básica del Estado y hay que exigirle al gobierno que cumpla con su función. Pero –sobre todo teniendo en cuenta la lenidad, indolencia e incompetencia de las autoridades en esta materia–, es perverso e inmoral pretender desarmar u obstaculizar el derecho de cualquier ciudadano que esté capacitado para ello, a adquirir un arma. O sea, desarmar a los civiles que legalmente aspiran a poseer un arma, mientras que los delincuentes que, naturalmente, no cumplen las leyes ni obtienen permisos legales, perpetran sus fechorías con toda impunidad.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS