Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El odio a Bukele

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
6 de marzo de 2023
en Opiniones

Fernando Rospigliosi
Analista Político
El Reporte
5 de marzo de 2023

El presidente salvadoreño Nayib Bukele ha motivado el odio de todos los comunistas, progresistas y caviares del mundo entero. El motivo: ha tenido un éxito espectacular combatiendo a las maras, pandillas de delincuentes que se habían enseñoreado en ese pequeño país centroamericano, con índices de homicidios y delitos altísimos, entre los peores del mundo.

Por ejemplo, el diario El Comercio, que hoy día es prácticamente un periódico caviar, editorializó criticando completamente su política anti delincuencia, que ha logrado reducir el crimen a niveles que superan a los mejores del continente.

Significativamente, titula su editorial “El tirano seductor” (4/3/23) y señala que “los costos de su lucha contra el crimen han sido altísimos”. En realidad, no pueden señalar ninguno de los altísimos costos en lo que supuestamente ha incurrido. A lo que se refiere es a su presunta intención de convertirse en un dictador y el peligro que representa para la democracia.

Es verdad que Bukele ha recurrido a métodos poco ortodoxos para obtener poderes que le permitan desarrollar una eficaz lucha contra la delincuencia, por ejemplo, amedrentando al Congreso. Cierto ¿pero había otra manera?

Por ejemplo, habría que imaginar si hoy existiera en el Perú un gobierno que quisiera combatir la delincuencia y derrotarla, como ha hecho Bukele, con los mecanismos institucionales de la democracia fallida. ¿Alguien en su sano juicio cree que podría hacer algo similar? ¿Qué con un Congreso como el actual, o el anterior, o el anterior sería posible?

¿Acaso con la burocracia existente hoy en el Perú se podría construir una cárcel para 40,000 internos en siete meses? Basta observar que la línea 2 del Metro de Lima tiene tres lustros de iniciada y está a muchos años de ser concluida, si es que se termina algún día. O que el elefante blanco de Talara, la inútil refinería, lleva una década de empezada, y todavía no opera realmente.

La disyuntiva es entonces quedarse de brazos cruzados, porque con los podridos mecanismos existentes, penetrados por la corrupción y trabados por rencillas políticas inacabables y burocracias insensibles, es imposible avanzar. O forzar un desenlace para mejorar las condiciones de vida de la población.

El Comercio usa un absurdo argumento contra la política de Bukele. Dice que “una reciente revelación del Departamento de Justicia de Estados Unidos esta semana, según la cual Bukele negoció con los jefes de la MS-13 (la Mara Salvatrucha) para que redujeran los homicidios a cambio de tratos preferenciales a sus integrantes en las cárceles, demuestra lo mucho que está dispuesto a ensuciarse.”

Realmente el cinismo es monumental. En los EEUU todos los días los fiscales, la policía y el FBI (que pertenece al Departamento de Justicia) negocian con los delincuentes no solo reducciones de penas sino mejores tratos carcelarios –que es de lo que acusan a Bukele- a cambio de información o reducción de la violencia. Todos los días. (Antigua tradición que en el FBI inauguró su longevo jefe, negociando con la mafia. Ver Anthony Summers, “Oficial y confidencial. La vida secreta de J. Edgard Hoover”.).

Demás está decir que en el Perú también ocurre eso.

Cuando lo hacen las autoridades norteamericanas está bien, pero si lo hiciera Bukele –no está probado que lo haga-, está mal.

Haya o no negociado, su estrategia ha sido totalmente exitosa y ha mejorado sustancialmente la vida de los salvadoreños, lo que podría disminuir el flujo de migrantes ilegales a EEUU. Pero eso al parecer no les interesa a las actuales autoridades norteamericanas.

En el continente tenemos otras experiencias que pueden compararse con las de El Salvador. En México, la ridícula política de “abrazos y no balazos” de Andrés Manuel López Obrador no ha disminuido la exorbitante ola de asesinatos y crímenes que asolan ese país, sino la ha incrementado.

En Chile, país que tradicionalmente tenía índices muy bajos de delitos, la situación se está descontrolando con el gobierno izquierdista. En Colombia, con el antiguo terrorista, Gustavo Petro, acaban de secuestrar ignominiosamente a un grupo de policías, con toda impunidad.

Estas diferencias en resultados son las que preocupan a comunistas y caviares de todas partes. Por eso tratan de desacreditar a Bukele al que, además, odian con particular intensidad porque hasta hace poco fue uno de ellos.

En efecto, Bukele se inició en la política como miembro del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional), un grupo subversivo armado que pactó y se incorporó a la democracia hace décadas. Pero Bukele pronto se desengañó y evolucionó a posiciones de derecha. Su éxito lo ha convertido en la bestia negra de comunistas y caviares de todo el mundo.

Es difícil pronosticar la deriva política en El Salvador -es de esperar que no se cumplan los oscuros augurios de los caviares-, pero de lo que no cabe duda es que la lucha contra la delincuencia encabezada por Nayib Bukele es extraordinariamente exitosa y ha beneficiado al pueblo salvadoreño, lo que se expresa en una popularidad del 90%. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: InternacionalLeyesPolíticaRegionalSeguridad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS