Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Estorban los camiones?

Fernando Raventós Por Fernando Raventós
27 de noviembre de 2018
en Opiniones

A propósito de la creación de la ATU Lima-Callao

​Por: Fernando Raventós
Para Lampadia, 25 de noviembre del 2018

El Congreso ha aprobado recientemente la Ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, cuya sigla es ATU, ley que aún no ha sido promulgada, pero que vale la pena conocer porque aparentemente sería promulgada sin observaciones.

El objeto de la ley es garantizar el funcionamiento de un Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao que satisfaga las necesidades de traslado de sus pobladores.

Es una ley centrada en el transporte terrestre de personas que desgraciadamente no solo le resta importancia al transporte de mercancías, sino que al parecer considera esta actividad como una traba para el transporte de personas. Así, si bien entre las funciones complementarias de la ATU está aprobar el Plan de Desarrollo Logístico para el Transporte de Carga en Lima y Callao, esto lo va a hacer “recomendando restricciones de horario, circulación, detención o estacionamiento de vehículos de transporte de mercancías en el Territorio [provincia de Lima y provincia constitucional del Callao], considerando la capacidad y características de las vías, y con arreglo a la normativa vigente en la materia.” (Art. 7; c)

Es decir, la función principal de la ATU va a ser el transporte de pasajeros y solo de manera complementaria se va a ocupar del Plan de Desarrollo Logístico para el Transporte de Carga en Lima y Callao, pero, además, esta función complementaria la va a llevar a cabo estableciendo “restricciones” para el transporte de mercancías.

Si bien la creación de una institución que supere la actual dispersión de normas y autoridades, y garantice el buen funcionamiento de un Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao para pasajeros es algo deseable por todos, el desbalance que presenta en torno al transporte de mercancías, tema que considera complementario y donde se opta por una visión restrictiva, es cuestionable.

El transporte de mercancías es vital para una sociedad. En mega ciudades como Lima todo llega a su destino final través de camiones, no de barcos, ni de aviones y menos de trenes. Sin un oportuno flujo de mercancías los consumidores no encontrarían en el mercado los bienes indispensables para vivir, tales como alimentos, vestidos, etc.  

Además, el Perú ya ha establecido que el comercio exterior es una política de Estado. ¿Cómo llegan los productos de exportación al puerto o al aeropuerto? En camión. ¿Cómo salen los productos de importación del puerto o del aeropuerto? En camión.

¿Qué significa una restricción horaria al transporte de mercancías? ¿Que si un avión llega a las dos de la tarde habrá que esperar hasta las doce de la noche para retirar la carga en camión? Eso es absurdo.

No hay que olvidar que en la provincia constitucional del Callao se encuentra el principal puerto del Perú y el principal Aeropuerto, por donde circula la mayor parte de la carga que entra o sale del Perú. ¿Es allí, en el principal punto logístico del país, donde se piensa restringir el transporte de mercancías, agravando la lentitud que tiene actualmente dicho transporte y los costos que ello genera?

Y no sólo estamos hablando de transporte de mercancías, hay que hablar de carga en general, incluso de camiones que mueven tierras y desmonte. La principal obra de infraestructura que el país tiene entre manos es la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado precisamente en el Callao, lo que va a implicar un intenso movimiento de camiones durante años, porque la obra va a demorar varios años.

En conclusión, considerar el problema del transporte en Lima y Callao como un problema principalmente de pasajeros es un grave error. Lima y Callao es la principal zona logística del Perú y también requiere de un sistema fluido de transporte de carga.

Suponer que el transporte de carga está reñido con el bienestar de la población es otro grave error, la satisfacción del consumidor se basa en un mercado bien abastecido y este se basa en la provisión oportuna mediante camiones.

La población requiere de trabajo para vivir y este lo proporciona en gran parte el comercio exterior que tiene como eje logístico Lima y Callao, limitar el transporte de carga afectaría gravemente el desarrollo económico del comercio exterior peruano.

Sin duda la defensa del transporte de carga va a requerir de un seguimiento constante de las acciones de la ATU Lima-Callao.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS