Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nuestro último tren
La transición a la Quinta Revolución Tecnológica

Fernando Ortega Por Fernando Ortega
29 de octubre de 2024
en Opiniones

Fernando Ortega San Martín, MBA
Chair del Nodo Perú de The Millennium Project
Para Lampadia

Dentro de mi cruzada personal de apoyo a los equipos que están formulando el Capítulo de Ciencia, Tecnología e Innovación de los Planes de Gobierno de los partidos que van a participar en las próximas elecciones presidenciales, he creído por conveniente hacer hincapié del sorprendente momento histórico que ya estamos viviendo en estos momentos: la transición a la Quinta Revolución Tecnológica (5RT).

Este proceso es tan importante que ha motivado que la Organización de las Naciones Unidas, en su última Asamblea General de hace unas semanas, aprobó el Pacto por el Futuro, documento clave que servirá de guía para el desarrollo de la Humanidad a partir del año 2030 (una vez que culmine el plazo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030).

La decisión de la ONU se explica porque, ya, a estas alturas de avanzado el siglo XXI, resulta muy claro el rumbo que tomará la ciencia y la tecnología en los próximos años, gracias a los estudios de prospectiva que han realizado los principales países desarrolladores de tecnología (EE.UU., China, Unión Europea, Japón, Corea, Israel), y el gran peligro que estos avances aumenten las brechas que hoy separan a la Humanidad. Es momento de hacer algo hoy, porque mañana será muy tarde.

Existen, por lo menos unas diez tecnologías que moldearán el avance de la economía y de la sociedad en estos próximos años de transición a la 5RT:

  1. La Inteligencia Artificial General (está claro que en el 2025 se habrá vencido con creces el test de Alan Turing).
  2. La Biología Cuántica.
  3. La Computación Cuántica (como servicio disponible para todo uso).
  4. Las tecnologías Net Zero (cero impactos netos ambientales).
  5. Los metaversos (los multiversos virtuales)
  6. Los materiales nanoestructurados
  7. Las criptotecnologías
  8. La construcción del Homo Sapiens 2.0
  9. La minería espacial
  10. El renacer de la energía nuclear (de fisión y de fusión).

El futuro se irá construyendo, combinando estas tecnologías, y los países que hagan esa tarea estarán a la cabeza del desarrollo de los nuevos mercados globales, físicos y virtuales.

Por esa razón, resulta importante que el Perú, aproveche este particular momento histórico actual para dar un gran salto cualitativo hacia el mundo basado en conocimiento.

Para ello, propongo que, en los planes de gobierno, se contemple la formulación y ejecución de los siguientes Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación:

Cada Programa Nacional deberá contemplar acciones vinculadas a:

  • Formación de investigadores y profesionales que dominen dichas tecnologías.
  • Infraestructura de investigación (equipos, laboratorios, computadoras especializadas).
  • Sistemas de gestión de vigilancia tecnológica y technology assessment (valoración del impacto de las tecnologías).
  • Fondos para financiar proyectos de investigación de vanguardia.

De esta manera, estaríamos en capacidad de generar conocimiento actualizado a partir de los recursos naturales que el país posee, para que las nuevas generaciones puedan crecer en un país con futuro.

A partir de 2030 el mundo será muy distinto al que conocemos, debemos estar preparados para afrontar los cambios con imaginación, creatividad y con tecnología. De no hacerlo, condenaremos a las nuevas generaciones a vivir en un país fallido, totalmente dependiente e incapaz de producir riqueza.

Los políticos que aspiran a gobernar deben ser conscientes de su enorme responsabilidad histórica. ¡Porque este es el último tren!  Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS