Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una nueva Era de los Metales
¿La podemos aprovechar?

Fernando Ortega Por Fernando Ortega
12 de abril de 2024
en Opiniones

Fernando Ortega San Martín, MBA.
Chair del Nodo Perú de The Millennium Project
Para Lampadia

Los metales han acompañado la historia de la civilización humana desde hace 8,000 años, y todo indica que nos seguirán acompañando por muchos años más.

Al principio, fuimos descubriendo los distintos usos de los llamados “metales comunes”: cobre, estaño, plomo, hierro, aluminio y zinc, que solos o en aleaciones ayudaron a la humanidad a crear herramientas que permitieron dominar la Naturaleza y utensilios que mejoraron la calidad de vida de las personas.

La introducción del plástico en sus diferentes versiones y de nuevos materiales sintéticos no ha mellado la demanda de los metales, porque gracias a la investigación metalúrgica y de ingeniería de materiales se han ido encontrando cada vez más aplicaciones en cada una de las modernos aplicaciones tecnológicas: computación, telecomunicaciones, energías renovables, etc. Hoy podemos decir que, prácticamente todos los elementos de la Tabla Periódica de Mendeléiev, tienen hoy un uso práctico. Eso nos está llevando a una nueva Era de los Metales, donde gracias a la ciencia y tecnología podemos crear materiales microaleados específicos para cualquier necesidad que requieran las innovaciones que emergen de los laboratorios.

Aquí brindamos una lista de algunas de las aplicaciones de metales estratégicos y tierras raras con demanda creciente:

Algo que llama poderosamente la atención es el alto valor de estos metales estratégicos y tierras raras, debido principalmente a su muy limitada presencia en nuestro planeta, lo que ha despertado el interés de muchas empresas por desarrollar tecnologías que se emplearán en la minería espacial, pues en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter se pueden encontrar en muchísima mayor cantidad.

Pero, mientras eso sucede, preguntémonos si el Perú puede aprovechar esta oportunidad.

La geología del territorio peruano nos permite disponer de muchos de estos metales. Documentos de la Sociedad Geológica del Perú muestran que en varias partes de nuestro territorio encontramos formaciones de monacita, bastnaesita y xenotimo, tres de los principales minerales que contienen tierras raras, tanto en los restos del batolito de la costa (Piura, Ancash, Lima, Arequipa), como en los batolitos de San Ramón (Junín) y San Gabán (Puno), y en sedimentos de las cuencas hidrográficas de Cusco, Madre de Dios y Ucayali.

Ya la Universidad Nacional de Ingeniería ha realizado investigaciones que demuestran la factibilidad de la separación magnética y electrostática de minerales de monacita extraídos del Cusco (Capacsaya, Urubamba). Pero necesitamos realizar mayores investigaciones, especialmente empleando otros métodos, como la oxidación selectiva, extracción supercrítica o extracción por solventes. Debemos encontrar soluciones tecnológicas propias para aprovechar sosteniblemente estos magníficos recursos naturales, justo cuando se están alcanzando los picos de precios por su alta demanda, puesto que cada día aparecen nuevas tecnologías que emplean estos materiales estratégicos, desde los motores eléctricos vehiculares hasta la industria aeroespacial, pasando por la medicina, la agricultura y las telecomunicaciones.

Urge una adecuada articulación entre los investigadores científicos de nuestras universidades y el sector privado minero del país, para que esta oportunidad no quede como tantas otras, sin ser aprovechada. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS