Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Oportunidad tras la amenaza?
Harina de larvas de mosca

Fernando Ortega Por Fernando Ortega
17 de noviembre de 2023
en Opiniones

Ing. Fernando Ortega San Martín, MBA
Para Lampadia

En mis artículos anteriores siempre he estado poniendo énfasis en la urgente necesidad de una transformación productiva en el país, debido a la creciente substitución tecnológica de nuestros productos de exportación.

Justamente, en base a una patente europea de hace casi veinte años, China y varios otros países han comenzado a producir harina de larvas de mosca (HLM) para reemplazar tanto a la harina de pescado como a la torta de soya, en las mezclas para alimentación animal, tanto en avicultura, como ganadería (bovina, porcina, etc.) y hasta en acuicultura.

La principal especie de mosca empleada en la producción de HLM es la mosca soldado negra (Hermetia illucens, BSF por sus siglas en inglés). Como su producción se realiza en sistemas cerrados a base de desechos orgánicos, se convierte en una solución sostenible, que es capaz de generar una harina para alimentación animal, similar a la harina de pescado dependiendo del sustrato en el que fueron criados, pues las larvas tienen un alto valor nutricional con niveles de proteína bruta que van del 28 al 48 por ciento y niveles de lípidos del 12 al 42 por ciento.

El mercado de harinas para alimentación animal representa un mercado de importación de más de 10,000 millones de dólares, siendo los principales países importadores los asiáticos, que representan alrededor del 60% de la demanda mundial. Ver cuadro 1.

Cuadro No 1

El reemplazo de la harina de pescado por la “nueva” HLM asestaría un duro golpe no sólo a la economía del Perú, sino generaría una difícil situación social en la costa peruana, donde se localizan más de 40 puertos y caletas donde se desembarcan productos pesqueros. Si bien no se cuentan con estadísticas oficiales completas, se estima que el sector pesca genera 150,000 empleos, la mitad de ellos en la pesca industrial.

Se sabe que, desde antes de la pandemia, China comenzó a instalar sus plantas de HLM, y que ahora ha incrementado el ritmo de montaje. Tener plantas de producción de HLM al lado de las granjas (avícolas, porcinas, acuícolas) les ahorra los 40-50 días que demora llevar la harina de pescado desde un puerto peruano hasta las granjas, y sin la preocupación que haya un Fenómeno El Niño que limite los volúmenes de pesca, o las necesarias vedas para permitir la recuperación de la biomasa. Igual ocurrirá con el resto de nuestros mercados de exportación.

Si bien el reemplazo no va a ser inmediato, sino que ocurrirá en el mediano o largo plazo, hay que tomar desde el presente las medidas que impidan que nuestro país enfrente un serio impacto negativo, tanto en lo económico como en lo social.

Ante la posible baja de la demanda internacional de harina de pescado para alimentación animal, nos quedarían algunas opciones:

  1. Transformar la harina de pescado en un producto proteico para alimentación humana. Ya ha habido muchas experiencias en este campo, pero no han sido muy rentables hasta ahora.
  2. Consumir directamente la anchoveta, pero su fuerte sabor no ha calado aún en los gustos de los peruanos. Necesitaríamos de la creatividad de nuestros chefs para lograr su introducción en algunos platos de nuestra culinaria, para que puedan ser empleados en los hogares y programas sociales.
  3. Desarrollar un gran sector porcino y avícola para consumir internamente lo que hoy exportamos, como parte de una cadena de valor global.

Respecto a esta tercera opción, la posición del Perú en las costas del Pacífico y la inminente puesta en operación del Puerto de Chancay, nos abren unas posibilidades interesantes que no teníamos años atrás. El Lejano Oriente (China y Japón principalmente) son grandes importadores de carne de cerdo y de aves, como se muestra en el Cuadro No 2.

Cuadro No 2

Brasil es el principal país exportador de carne de pollo en el mundo y el séptimo país exportador de carne de cerdo, pero su ubicación geográfica lo pone en el Océano Atlántico, lejos del Asia. La ruta directa Chancay-Shanghái nos da la posibilidad de ser competitivos en un mercado donde algunos centavos por kilogramo pueden ser decisivos para ser competitivos.

Contamos con extensas áreas cercanas al Puerto de Chancay (Huaral, Huacho chico, Irrigación Santa Rosa) donde se puede instalar un gran clúster porcino-avícola, donde empleando altos estándares de productividad, sanidad e inocuidad, se puede generar una oferta exportable que supere con creces lo que dejaremos de exportar como harina de pescado. Y no nos olvidemos que ya tenemos grupos empresariales de primer nivel dedicados, desde hace años, a este rubro.

Esta es una oportunidad que merece ser analizada, ¿no les parece? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS