Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Encuentros y desencuentros en una época de incertidumbre
El avance tecnológico y el futuro del Perú

Fernando Ortega Por Fernando Ortega
13 de junio de 2025
en Opiniones

Fernando Ortega San Martín
Chair del Nodo Perú de The Millennium Project
Para Lampadia

Todos los días recibimos noticias de avances tecnológicos que cambiarán nuestras vidas, que provienen algunas de Estados Unidos y de Europa, aunque la mayoría viene de China. Lo interesante es que no sólo son material de propaganda política, son realidades que poco a poco entrarán a nuestro mercado y a nuestra sociedad.

Y claro, nos preguntamos si, como país, estaremos preparados para adoptar esas tecnologías y adaptarnos a los cambios que traerán consigo.

Hoy en día, tenemos dos tipos de países: los “future makers” y los “future takers”. Los primeros son los que construyen el futuro, los segundos son los seguidores, que toman el futuro creado por los primeros. Y lo que los diferencia, básicamente, es si generan o no las tecnologías que cambiarán el mundo.

Estamos a pocos años de pasar de la Cuarta Revolución Tecnológica a la Quinta, y vemos con alarma cómo muchas tecnologías impactarán negativamente en los mercados de nuestra oferta exportable, que básicamente está formada por bienes y servicios de baja y media tecnología (desde una fruta hasta un automóvil), mercados que China ya lidera y con mucha ventaja. [Los productos de agroexportación tienen alto valor agregado y responden a importantes y variados desarrollos tecnológicos].

Por tanto, debemos modernizar rápidamente nuestra oferta exportable para no seguir perdiendo el paso. Todavía tenemos oportunidades por aprovechar, las que se concentran en tres grandes campos: nuevos materiales, biodiversidad y TICs.

Somos un país minero, pero debemos convertirnos en un “país de materiales”. Con el advenimiento de las tecnologías cuánticas, se abren mercados para nuevos materiales basados en el manejo de átomos y moléculas en combinaciones que no se encuentran en la Naturaleza: nuevos cristales, nuevas aleaciones, nuevos compuestos que combinen metales y polímeros, todos ellos creados para atender necesidades técnicas específicas, como los llamados “super imanes”. El Perú cuenta, en todo su territorio, incluso en el fondo marino, con materiales que tendrán gran demanda en el futuro.

Somos también un país biológicamente megadiverso, de cuya potencialidad sabemos poco. Hoy en día, con las llamadas “tecnologías emergentes”, podemos y debemos realizar una gran prospección a nivel nacional de la biota existente en cada parte de nuestro territorio. Cada ser vivo contribuye al equilibrio natural, y deberíamos saber cómo lo hace y si ese aporte puede tener también un valor comercial o médico que puede ser aprovechado sostenidamente, sin afectar los ecosistemas donde se desarrolla.

No debemos olvidar a nuestro talento innato nacional. En estos momentos donde las tecnologías cuánticas y las “cripto” vienen avanzando aceleradamente, vemos con esperanza cómo nuestros adolescentes y jóvenes talentosos, a pesar de los problemas que asfixian a la educación escolar y universitaria, van ganando concursos internacionales de matemáticas y de proyectos científicos basados en TICs. Ellos constituyen, qué duda cabe, el recurso más valioso que tenemos. Pero también es el más frágil, el que podemos perder más fácilmente, porque a diferencia de los dos anteriores, es móvil, y hoy en día, los países “future makers” demandan el talento proveniente de todas partes del mundo, y les abren las puertas con condiciones altamente favorables.

Por consiguiente, no desesperemos, el Perú aún tiene posibilidades ciertas de alcanzar el desarrollo, siempre y cuando tengamos políticas adecuadas que nos permitan avanzar en la misma dirección en que avanzan los países “future makers”. Necesitamos estar en la misma sintonía, y para ello requerimos que la información que proviene de los mercados tecnológicos emergentes sea ampliamente distribuida a las empresas y a la Academia, para que enfoquemos nuestros esfuerzos de investigación e innovación, en aquellos campos que generan altas expectativas de éxito por su capacidad de satisfacer mejor las necesidades presentes y por crear nuevas necesidades futuras.

China ha demostrado que no existen recetas “secretas” para el desarrollo. Desde finales del siglo pasado, se preocupó por la educación de sus ciudadanos, especialmente en temas de creatividad, emprendimiento y dominio de tecnologías, y por otorgar condiciones muy favorables a la inversión privada extranjera, priorizando aquella que incorporaba transferencia de tecnologías de punta. Los norteamericanos y europeos ayudaron a China a ingresar al mundo tecnológico de avanzada, que hoy, después de tres décadas, China comienza a dominar. Moraleja: Nadie sabe para quien trabaja.  

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS