Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿El sur andino, quiere más estado?

Fernando Malaga Checa Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025
en Opiniones

Fernando Málaga Checa
Para Lampadia

Se da por sentado que el sur andino en las próximas elecciones generales va a votar  por la izquierda y, probablemente, por el partido más radical de ésta y, probablemente, sea cierto dado que así lo han venido haciendo en las últimas elecciones. Pero lo que está aún por dilucidarse es si lo hacen por un genuino pensamiento ideológico o se trata de un voto esencialmente antisistema, identitario, de rechazo al poder establecido y básicamente contra lo que Lima representa en el imaginario popular de las provincias.

Me explico, las provincias en general guardan resentimiento contra Lima porque sienten que ésta acumula y goza de mayor poder económico y por consecuencia político, despreocupándose de las provincias a las que deja en un secular abandono.

SI bien este sentimiento de abandono es generalizado en provincias, es más intenso en el sur andino a pesar de que, y quizás porque, ahí se encuentran las más grandes empresas mineras y petroleras del país. Sin embargo, la zona carece de infraestructura vial y de salud, así como la atención del Estado en cuanto a salubridad, Internet y otros servicios que en general, son muy deficientes por no decir, inexistentes.

Pero, ¿es ésta la verdadera y principal razón por la que esta zona vota por la izquierda antisistema?

¿Quieren los habitantes del sur andino una mayor intervención del Estado en su economía o por el contrario prefieren que éste no intervenga en sus actividades empresariales y comerciales?

Si bien en la zona hay actividades productivas formales, también es cierto que la “culebra” de contrabando procedente de Bolivia y la minería informal e ilegal en la Rinconada y Sandia no quieren ser formalizadas, tal como lo demuestra la poquísima cantidad de Reinfos vigentes a nivel nacional.

Es claro que de darse un gobierno de izquierda al estilo del Socialismo del Siglo XXI  el Estado asumiría la propiedad, manejo y explotación de la actividad minera sea esta ilegal, informal o legal.

¿Es eso lo que la población del sur andino, en especial la aimara, quiere?

Evidentemente no, como lo demuestra su rechazo a la formalización no solo minera sino en el comercio en general. El hecho de que exista un movimiento aimara que desee separarse del Perú para formar la gran población aimara así lo demuestra.

Pero ¿qué explica esta grave incoherencia entre votar por la izquierda estatizante y la voluntad de prescindir del Estado?  Por una parte, es necesario considerar un componente racial y la sensación prevalente en dicha zona de ser abandonada por el Estado, lo que conduce a otra incoherencia, la de exigirle mayores y mejores servicios al mismo tiempo que se pretende evadir los tributos y las demás obligaciones que todo Estado exige.

Ante este rechazo del sur andino al Estado, por no sentirse parte del mismo, éste debe dar una respuesta política enfrentando el problema directamente a través de todos los medios de expresión disponibles y en los lenguajes de su público objetivo, pero antes tiene que invertir para proporcionar los servicios que la población del sur andino requiere.

No se puede querer cobrar, ni siquiera los impuestos, sin tener algo que dar a cambio y que sea apreciado positivamente por los “clientes” como son los ciudadanos respecto al Estado.

Ante las elecciones generales del próximo año la izquierda ya entonará su canto de sirena para cosechar los votos de estas regiones, las mismas que siente que las tiene cautivas pero que no necesariamente votarán por la izquierda si algún político hábil les presta la atención que estas esperan y requieren. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Si queremos, no solo podemos golear a Chile en cobre

Por Aldo Mariátegui
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS