Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Socios estratégicos

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
24 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Fernando Cillóniz

(El Comercio, 23 de agosto de 2015)

 

La carencia más relevante de la región Ica es el agua; me refiero al Agua Grande, como le llamamos los iqueños. Agua nueva que contrarreste la sobreexplotación del acuífero ocasionada por el extraordinario desarrollo de nuestra modernísima agricultura de exportación.

Durante los últimos 50 años los iqueños hemos esperado infructuosamente que el Estado haga por nuestra región lo que hizo por Moquegua y Arequipa con Pasto Grande y Majes. ¿Por qué a Áncash el Estado le dio Chinecas y a La Libertad Chavimochic? ¿Qué hicieron Lambayeque y Piura para merecer las grandes obras de Gallito Ciego, Tinajones, Olmos, San Lorenzo y Poechos? ¿Por qué a ellos sí, y a nosotros no? Esas eran las preguntas que los iqueños nos hacíamos, frustrados y resentidos; sin respuesta.

Pero ya no; el resentimiento con el Estado ha quedado en el olvido. Ahora contamos con una propuesta de asociaciones público-privadas(APP) que implica un transvase de aguas sobrantes del río Pampas en Huancavelica, la construcción de un reservorio de 70 millones de metros cúbicos sobre el río Ica, y un transvase de aguas sobrantes del río Pisco.

¿Qué pasó? ¿Por qué  –de buenas a primeras– el ánimo de los iqueños es ahora de esperanza y optimismo? ¿Acaso el Estado se compadeció de Ica y se metió la mano al bolsillo para desembolsar los US$400 millones que costarán las obras?

¡Nada que ver! Y menos en estos tiempos en que las finanzas públicas andan color de hormiga. Lo que ha pasado es que, gracias a nuestra legislación de promoción de inversiones, una empresa privada ha propuesto invertir en el proyecto antes mencionado.

Los grandes beneficiarios serán los comuneros del Alto Pampas, Castrovirreyna y Huaytará en Huancavelica y –por supuesto– toda la provincia de Ica. La hermandad del agua entre Huancavelica e Ica se hará realidad, gracias a este proyecto de carácter público-privado.

Al margen de las bondades de esta gran obra de ingeniería, y sus enormes implicancias en el desarrollo futuro del pueblo ‘huancaveliqueño’ (así nos autodenominamos iqueños y huancavelicanos para destacar nuestra atávica hermandad social, cultural y geográfica) es menester destacar cómo el sector privado puede participar en la atención de diversas necesidades de orden público.

Aparte de la propuesta del Agua Grande, a continuación doy cuenta de otras más:

Agua potable y saneamiento: La región Ica cuenta con un pésimo servicio de agua potable y saneamiento. Las empresas municipales responsables de brindar dicho servicio están en muy mala situación, y la gestión de estas deja mucho que desear.

El Ministerio de Vivienda está propiciando la participación de empresas privadas especializadas en gestionar la operación, financiamiento y comercialización del agua potable en el país, lo cual implica el suministro continuo de agua potable de calidad a toda la población, sin aumentar las tarifas, sin reducir personal, sin requerir financiamiento público y sin privatizar las empresas municipales.

El Gobierno Regional de Ica está tratando de convencer a los alcaldes provinciales de la región para que opten por la propuesta del Ministerio de Vivienda, y así resolver el gravísimo problema de falta de agua potable para la población iqueña.

Infraestructura de transporte: La infraestructura vial y de transporte de Ica es muy mala. Me refiero, por ejemplo, a ese infierno que resulta el pase por Chincha, donde la carretera se transforma en un embrollo en el que se cruzan buses, camiones, autos, motos, triciclos, bicicletas, peatones, perros, etc.

Pues bien, gracias a estas APP, la región Ica contará con una autopista de doble calzada que recorrerá la región desde Chincha hasta Nasca, todas nuestras provincias tendrán carreteras de penetración a la sierra debidamente pavimentadas, un tren rápido unirá Chincha y Lima en apenas una hora, un puerto moderno en Pisco atenderá de manera eficiente y segura toda la carga de exportación e importación del sur del país y un modernísimo aeropuerto internacional atenderá a miles de turistas, empresarios y público en general que quieran viajar a Ica y a otras partes del país y del mundo.

Educación, deporte, cultura y ciencia: El Colegio de Alto Rendimiento de Ica que demandará una inversión de S/.60 millones será construido por empresas privadas bajo el esquema de obras por impuestos. Además, decenas de otros colegios están siendo construidos o modernizados por empresas privadas mediante este mismo mecanismo. Todos estos colegios contarán con infraestructura deportiva de primera.

La asociación privada Empresarios por la Educación está colaborando decididamente en la capacitación de directores y docentes en diversas instituciones educativas de la región.

Gracias a un voluntariado privado y a la generosidad de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la asociación Sinfonía por el Perú que dirige nuestro connotado tenor Juan Diego Flórez, ha empezado la convocatoria de los futuros maestros que dirigirán el coro y orquesta sinfónica infantil de la región Ica.

Igualmente, el sector privado está cofinanciando conjuntamente con Concytec y la CAF el flamante Instituto Científico del Agua, que se constituirá en Ica para generar y difundir conocimientos y soluciones prácticas respecto al fascinante y complejo mundo del agua.

Como se ve, en la región Ica el sector privado es un gran socio de nuestro desarrollo. Es verdad que algunos iqueños no respaldan la pertinencia de las asociaciones público-privadas, pero ni modo… lo lamento por ellos. La mayoría de los iqueños no somos retrógrados. En la medida en que las empresas privadas se sometan a las leyes y a los controles de los organismos de supervisión del Estado, bienvenidas sean a Ica.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS