Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Ica es un éxito económico, pero un fracaso social”

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
11 de agosto de 2015
en Opiniones

Entrevista a Fernando Cillóniz, Gobernador regional de Ica

Por René Zubieta Pacco

(El Comercio, 10 de agosto de 2011)

 

El gobernador regional Fernando Cillóniz Benavides se expresa confiado en el porvenir de Ica. Desde su despacho, asegura que la iniciativa privada ayudará a solucionar la escasez de agua que afecta desde hace décadas a los iqueños. Pero advierte que el dinamismo económico traerá consigo mayor flujo migratorio y más invasiones.

¿Cómo estaba Ica al inicio de su gestión?

Ica es un éxito económico, pero un fracaso social. Lo primero radica en su actividad productiva en el ámbito minero, pesquero, agrícola, industrial, comercial, turístico. Pero es una región cuyos pobladores   –muchos de ellos migrantes– viven en condiciones precarias. El Estado no anticipó la demanda por viviendas dignas, hay muchas invasiones.

¿La falta de agua sería el principal problema?

Todos son igualmente prioritarios. El agua viene definitivamente. Ya tenemos una iniciativa privada en Pro Inversión. El Gobierno Central la está evaluando, pero la información que tenemos es que ha merecido la más alta prioridad. De manera que Ica va a resolver su problema de escasez de agua.

¿En qué consiste la iniciativa que comenta?

En construir tres intervenciones. Una es trasvasar parte de las aguas sobrantes del río Pampas en Huancavelica hacia la vertiente del río Ica. Otra es construir en la vertiente del río Ica una gran represa de 70 millones de metros cúbicos para guardar el agua de lluvias y tener acceso al agua en época de estiaje. El tercer frente es trasvasar parte de las aguas sobrantes del río Pisco hacia las pampas de Villacurí. Con esas tres intervenciones, Ica resuelve su problema del agua.

¿Qué problemas ha ocasionado la escasez?

Casi nadie en Ica tiene agua las 24 horas. Es un conjunto de muchos errores. Por un lado, el nivel freático ha descendido. Por otro, la infraestructura de agua potable, de desagües y de tratamiento de aguas servidas es muy precaria. Hay lugares en Ica donde hay agua, pe ro se tiene que cortar porque los desagües colapsan.

¿Se han reducido los campos de cultivo por el problema del agua?

No. Ica sigue creciendo y la gente se pregunta cómo. Esto se hace a través de la tecnología y la inversión. Lo que está haciendo Ica es modernizar su agricultura. Queremos que siga creciendo, lo vamos a lograr con la traída del agua grande, como lo llamamos nosotros.

Se dice que los espárragos consumen mucha agua y habría una propuesta de reducir sus cultivos.

El espárrago consume más agua que la vid, por ejemplo. Pero el riego tecnificado consume menos agua que el riego superficial. Reducir cultivos es una idea que no tiene aplicabilidad. Lo que hay que hacer es cobrar por el agua: el que consume más, pagará más. Si el espárrago paga lo que corresponde, en buena hora. Hay gente que habla de reducir las áreas de espárrago, eso lo tiene que dictaminar el mercado.

¿Entonces, no se están reduciendo los cultivos de espárragos en la región?

Sí se están reduciendo, pero es por el mercado, no por una disposición por agua. Hoy día las frutas están más atractivas que el espárrago, pero el mercado lo dirá. Lo que sí se está retirando es el algodón, las menestras y el maíz, en favor de los frutales y los espárragos.

En cinco días se cumplen ocho años del terremoto en Ica. ¿Cómo se ha avanzado en la reconstrucción?

La reconstrucción ha sido una frustración. Sin embargo, cuando uno camina por la región, del punto de vista habitacional, en realidad está prácticamente reconstruido todo. Se ha reconstruido excepto –y eso es una lástima– los monumentos, sobre todo las iglesias que están bajo el ámbito del Ministerio de Cultura. Ahí el Estado ha fracasado. Sin embargo, nos hemos propuesto reconstruir lo que queda pendiente.

¿Qué avances hay en ese campo?

La decisión es reconstruir el santuario del Señor de Luren con su misma arquitectura. Y a través de obras por impuestos y aportes voluntarios, vamos a reconstruir todos los templos. En el caso del Señor de Luren, contribuye Shougang.

¿Podríamos establecer un porcentaje de avance en la reconstrucción?

Hay algo de escombros, pero ya la gente vive en sus casas. No digo que las ciudades sean ordenadas, son caóticas. Pero ya no es por el terremoto, siempre fueron caóticas y ahora más aun con el proceso migratorio.

Hablaba de una frustración por la reconstrucción…

Fue frustrante la lentitud del proceso, pero eso ya pasó. En términos generales, se ha reconstruido. El problema no es lo que generó el terremoto, es lo que genera el caos urbano actual. Las autoridades municipales no han sido capaces de atender a este flujo migratorio masivo. Y este se va a acentuar en los próximos años: vienen la autopista Chincha-Ica, un gran puerto en Pisco, un aeropuerto internacional de primerísimo nivel y el agua. Vienen muchas inversiones en todos los ámbitos. Y todo eso propiciará un mayor flujo migratorio.

Y quizá más invasiones…

Claro, más invasiones si no hacemos las urbanizaciones populares. Ya tenemos las primeras maquetas. Pronto vamos a empezar a construir para que los migrantes encuentren una vivienda digna donde morar, y no en el arenal. En las cinco provincias la migración es masiva porque Ica es muy atractiva para la gente de la sierra, que no encuentra las oportunidades que brinda Ica. Lo que tenemos que hacer es que lo social acompañe a lo económico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS