Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Fusionar muchos distritos en pocos le haría bien a la ciudad”

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
7 de octubre de 2019
en Opiniones

Entrevista a Fernando Cillóniz, presidente del Consejo Consultivo de la MML
Por: Whitney Miñán Cabeza
Gestión, 7 de octubre de 2019

El Consejo Consultivo para el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano 2021-2040 evaluará sus propuestas con los ministerios de Transportes y Comunicaciones y el de Vivienda.

A fines de agosto, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) instaló un Consejo Consultivo para la formulación de un Plan de Desarrollo Urbano 2021-2040. Fernando Cillóniz, quien preside el grupo –y que hasta el 2018 fue gobernador de Ica– explicó a Gestión qué propuestas se van a trabajar para ordenar la capital.

¿Cuál será la línea de trabajo del consejo consultivo?

El alcalde (Jorge Muñoz) ha convocado a personas conocedoras de todo lo que es planificación urbana. Entonces, lo que este grupo va a hacer es desarrollar un plan estratégico para Lima hasta el 2040.

¿Qué significa esto? Hay que soñar la Lima que queremos y después aterrizar ese sueño en objetivos y metas más concretas. Así, vamos a enfocarnos en dar propuestas –porque no somos una dirección ejecutiva– sobre el tránsito, distribución de agua potable, tratamiento de aguas servidas, el tema de la basura, la seguridad, los centros recreativos, áreas verdes. Todo eso se planifica.

¿El consejo consultivo evaluará la posibilidad de reducir el número de distritos de Lima?

Muchos alcaldes, todos autónomos, cada uno con poderes enormes para discrepar, para oponerse, hacen lo que les da la gana en materia de edificaciones y demás. Eso políticamente es un estorbo.

Hay casos mundiales exitosos, por ejemplo, en Bogotá o Buenos Aires donde hay menos autoridades para administrar a una población mucho mayor. Va a ser una propuesta muy sustentada y ojalá que las autoridades que pueden dar cambios, acojan esta sugerencia. Vamos a evaluarla, pero la primera idea es organizar una Lima de cuatro grandes distritos. A mí me parece muy sensato. Fusionar muchos distritos en pocos le haría bien a la ciudad.

¿Trabajarán alguna propuesta respecto al recojo de basura?

El tema de la basura es un desafío colosal. Eso de que cada distrito se encargue de su basura hace ineficiente su sistema, cuando debería ser una sola organización la encargada de la limpieza pública de toda la metrópoli.

Podríamos tener una institución autónoma (que se encargue de ello). Ya la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) se acerca a la solución para el transporte, pero no debe haber mucha rotación de funcionarios. Eso también conduce al fracaso.

Yo estoy a favor de instituciones con la autonomía que, por ejemplo, tiene el BCR y que se dedique a todo el tema de transporte, agua y limpieza pública. Que sean instituciones autónomas de verdad.

¿Qué otras alternativas podrían mejorar la situación de Lima, por ejemplo, en materia del tránsito?

Va a haber una propuesta de cómo mejorar la política pública que tiene que ver con el ámbito municipal y cómo coordinamos con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para todo el tema vial; pero también con el Ministerio de Vivienda (MVCS) para el desarrollo urbano; y coordinación con los mismos distritos. Hay que diseñar una nueva organización pública para lograr el plan.

Lima es una ciudad de tránsito, mas no un destino turístico. ¿Cómo logramos que lo sea?

(En el Consejo) hay gente muy conocedora del mundo del turismo y, asimismo, de los peatones. Está Augusto Ortiz de Zevallos y unos urbanistas de primera. Todos hablan del valor del centro histórico y del Rímac; de cómo se puede, a través de vías peatonales y mejores instalaciones, desarrollar un destino turístico de primer nivel.

¿Qué visión hay para el Centro Histórico y para el Rímac?

He escuchado de los especialistas (del Consejo) que Lima está subocupada, hay espacios desocupados que podrían ocuparse con la juventud. (Una idea) es un plan de incentivos para que los jóvenes vayan a vivir al centro.

Los aportes de estos urbanistas son muy interesantes. La recuperación del Centro Histórico de Lima y del Rímac es facilísima. Los espacios existen y eso implica muy poca inversión, pero sí una gran promoción, un incentivo, una motivación, y eso va a producir resultados estupendos.

Esta no es la primera vez que se hace un plan de desarrollo urbano, pero aun así la ciudad luce desordenada. ¿Qué sucede?

Hemos pedido hacer un inventario de todos los planes metropolitanos que se han hecho a lo largo de la historia. De hecho, el último es hasta el 2025 y debería estar vigente, pero nadie lo cumple. Una de las apreciaciones es que se han hecho esfuerzos planificadores, pero no han servido para nada porque se han archivado los documentos y nadie les ha hecho caso.

¿Cuál será la estrategia del Consejo Consultivo para crear este plan al 2040?

Hay mil desafíos y especialidades. Por eso estamos hablando de formar subcomisiones para que cada una vea un tema. Habría subcomisiones que vean el tema del agua, la basura, la reocupación de la Lima, la burocracia.

OTROSÍ DIGO

Monitoreo y control. Cillóniz señaló que el Consejo Consultivo pondrá énfasis en recomendar sistemas de monitoreo y control, que se cree una instancia que pueda hacerle seguimiento al proceso de construcción de la “Lima del futuro”. “Para cuando alguna empresa o un alcalde se salga de la ruta trazada se pueda corregir y por supuesto monitorear el avance”, anotó.

PLAN DE DESARROLLO
El rol protagónico del Ceplan en la capital

Fernando Cillóniz, presidente del Consejo Consultivo para la formulación del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano al 2021 – 2040 en Lima Metropolitana, señaló que el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) forma parte del Consejo Consultivo en busca de coordinar un camino más consolidado.

“El Ceplan es otra institución que está en el Consejo Consultivo. Todo tiene que consolidarse y establecer mecanismos de coordinación para que todo vaya caminando armónicamente”, remarcó Cillóniz. Asimismo, reconoció que en el pasado el Ceplan no ha tenido la atención que debería, pero que para el desarrollo de Lima será una pieza importante.

“El director ejecutivo del Ceplan, Javier Abugattás, está en el Consejo Consultivo del Instituto Metropolitano de Planificación. La verdad que sus aportes son muy importantes. Al Ceplan nadie le ha hecho caso en el pasado, pero Lima sí quiere hacerle caso. Ellos saben planificar y tiene mucho que aportar”, remarcó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS