Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El canon del agua

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
19 de agosto de 2016
en Opiniones

Fernando Cillóniz, Gobernador regional de Ica

El Comercio, 19 de agosto de 2016

 

En nuestro país tenemos la mayor disponibilidad de agua per cápita de América Latina, pero muchos peruanos no tienen acceso a ella. Así, más que un problema de escasez, estamos ante una problemática de mala de gestión del recurso.

Por otro lado, nuestra naturaleza es excepcional. Tenemos una cordillera colosal que divide a nuestro país en dos grandes vertientes: la vertiente subtropical del Atlántico con mucha agua y la vertiente desértica del Pacífico con poca agua.

Entonces, la pregunta es: ¿por qué no compartir las aguas sobrantes de la vertiente del Atlántico con los desiertos y cuencas áridas de la vertiente del Pacífico? Inclusive dentro de la misma vertiente del Pacífico, ¿acaso no tenemos ríos costeros que podrían compartir sus aguas sobrantes con los desiertos vecinos?

La respuesta a todas estas interrogantes es que sí podemos trasvasar las aguas sobrantes de las cuencas superavitarias hacia las cuencas deficitarias. Tenemos cerros de papeles y planos que dan cuenta del enorme esfuerzo realizado por los más calificados ingenieros y financistas del mundo, que sustentan la viabilidad técnica y financiera de estos proyectos.

Ejemplos tenemos de sobra. Las aguas sobrantes del río Huancabamba en Cajamarca se trasvasaron para irrigar el desierto de Olmos en Lambayeque. Las aguas sobrantes del río Santa en Áncash se trasvasaron a los desiertos contiguos y así nacieron Chavimochic y Chinecas.

De la misma manera, las aguas sobrantes del río Apurímac en Espinar, en el Cusco, se pueden trasvasar para irrigar las áridas pampas de Majes-Siguas. Las aguas sobrantes del río Pampas en Huancavelica se pueden trasvasar para irrigar Huaytará, Castrovirreyna e Ica. Y así, podría mencionar decenas de trasvases similares que generarían un extraordinario impulso económico y social en nuestro país.

Sin embargo, los trasvases que en el papel resultan obvios y convenientes, en la práctica suelen ser difíciles y –sobre todo– conflictivos. Efectivamente, los conflictos por el agua en nuestro país han merecido muchos titulares periodísticos y –lo que es peor– han generado muchas pérdidas humanas y materiales.

Es verdad que detrás de dichos conflictos hubo agitadores y extorsionadores especializados en la materia, y que la politiquería jugó un papel preponderante en distorsionar la realidad e inventar supuestos efectos apocalípticos detrás de cada trasvase. Pero –valgan verdades– hubo algo más que dificultó la “licencia social” y– en mi opinión–  fue la falta de compensación económica a las comunidades ubicadas en los espacios circundantes a las captaciones de agua. En lenguaje corriente y sencillo, se trata de algo así como “tú no tienes agua; yo te puedo dar mis aguas sobrantes; además, yo soy pobre y tú no; entonces ¿qué me das a cambio?”.

Es precisamente ese “¿qué me das a cambio de mi agua sobrante?” lo que ha devenido en una iniciativa con el fin de implementar una ley del canon de agua que algunos gobernadores regionales estamos proponiendo para que la riqueza generada a partir de las aguas trasvasadas sea compartida con las comunidades altoandinas, ubicadas en las cercanías de las obras de captación.

Concretamente, estamos proponiendo que el 50% del Impuesto la Renta de las empresas beneficiarias de las aguas trasvasadas revierta a las comunidades antes mencionadas. Y que dicho monto sea administrado por un fideicomiso para ser utilizado exclusivamente para lo que se denomina siembra y cosecha de agua. Es decir, para construir reservorios, canales, sistemas de riego, etcétera, y para desarrollar la forestería, agricultura y ganadería altoandinas.

Hermanar a la costa con la sierra a través del agua. Ese es el objetivo del canon de agua. Un instrumento justo e integrador que hará realidad el anhelo de Agua para Todos.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS