Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Un Chancay de a 20 céntimos?

Fernando Cáceres Por Fernando Cáceres
8 de agosto de 2024
en Opiniones

Fernando Cáceres Freyre
El Comercio, 5 de agosto de 2024

“No solo se necesita dotar de servicios básicos y zonificación a las ZEE, sino adoptar un enfoque de competitividad”.

La presidenta ha anunciado la implementación de una futura zona económica especial (ZEE) en Chancay y su área de influencia, con el objetivo –se entiende– de crear un centro industrial y logístico que se convierta en la puerta de entrada de Asia hacia Sudamérica. Suena maravilloso.

Lo que se sabe es que se busca crear alrededor de Chancay un territorio –administrado por privados– en el que haya ventajas tributarias para atraer inversiones en industrias que generen innovación tecnológica y empleo y que, al mismo tiempo, se beneficie de las exportaciones hacia los destinos con los que tenemos tratados de libre comercio.

Las ZEE comenzaron en Irlanda (1959) pero ganaron popularidad con el éxito que tuvieron en China en 1970 y 1980, lo que los condujo a ver con mejores ojos las reformas promercado. Pero, en el Perú, los resultados no han sido alentadores. Son cuatro áreas geográficas operativas de nueve existentes, que se ubican en Tacna, Ilo, Matarani y Paita, y que poseen una normativa especial, en la que las empresas reciben incentivos tributarios, aduaneros y de comercio exterior.

Sin embargo, no son zonas que hayan despegado como en otros países (y hay cinco paralizadas por razones burocráticas). Por ejemplo, Uruguay y Colombia exportan 45,4 y 29,7 veces más que el Perú desde las ZEE (Cómex-Perú, 2023). Asimismo, al 2016 solo había 134 empresas en ZEE, mientras Chile tiene 2.850, y Uruguay, 1.560 (Edgar Vásquez).

Lo primero que se nos viene a la mente es que los incentivos no son suficientemente atractivos, y que deberíamos ser más agresivos (por ejemplo, ofrecer una tasa de Impuesto a la Renta de 0% en vez de 15%, como ha propuesto el nuevo presidente de la SNI).

Aunque esta propuesta es seductora y valdría analizarla, no es suficiente. Por ejemplo, en Colombia, las empresas ubicadas en las ZEE pagan 20% versus los 15% del Perú, pero han tenido más éxito, lo que da ciertas pistas –como dice el Banco Mundial (2017)– de que lo más relevante es el contexto en el que se desarrollan las ZEE (el BCR habla de la conexión con cadenas de valor y clústeres locales), no siendo suficientes los incentivos, esquemas de propiedad y gestión de las ZEE.

En palabras de Cómex-Perú (2023), se necesita infraestructura eficiente, acceso a servicios básicos y disponibilidad de mano de obra cualificada; elementos que, por ejemplo, aún no están satisfechos en departamentos donde operan tres de las cuatro ZEE operativas.

En este sentido, diversos expertos y autoridades han alertado que la zona colindante carece de una adecuada zonificación y en particular de servicios básicos en educación, salud, transporte, vivienda, agua potable, alcantarillado. Un caldo de cultivo ideal para conflictos sociales (y con toda razón).

Según Clemente Hernández (2019), los objetivos de las ZEE en China –como Shenzen– no solo estaban enfocados en atraer inversión extranjera y generar empleo, sino en usar estas inversiones para un desarrollo económico de largo plazo. Así, por ejemplo, se restringieron las importaciones de las empresas ubicadas en las ZEE para que tengan que comprarles la materia prima a los chinos y buscaron beneficiarse de la tecnología y sistemas que trajeron los extranjeros, para que luego China instalara sus propias empresas.

Para lograr que nuestro Chancay no valga 20 céntimos, no solo se necesita dotar de servicios básicos y zonificación a las ZEE, sino adoptar un enfoque de competitividad para conectar nuestra economía interna a esta ZEE. Por ejemplo, requerir contra una tasa 0 de Impuesto a la Renta transferencias de tecnología a nuestras empresas y universidades, adquisición preferente de materias primas y productos de alto valor agregado locales que cumplan con estándares de calidad, etc.

Si el sector privado no se involucra en este plan de trabajo, sospecho que ni una tasa del 0% logrará que el sueño se haga realidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS