Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La Sunat, blablablá

Fernando Cáceres Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025
en Opiniones

Fernando Cáceres Freyre
El Comercio, 6 de octubre del 2025

“La formalidad es costosa para los pequeños contribuyentes”.

En agosto, la Sunat se reunió con varios gremios empresariales. Las declaraciones fueron alentadoras. Dijeron, por ejemplo, que la entidad reafirmaba su compromiso de reducir los costos de cumplimiento de las obligaciones tributarias. También mencionaron que orientarían a los auditores para fortalecer la predictibilidad. En resumen, menores costos de cumplimiento y mayor predictibilidad.

Bueno, pues, ¿eres abogado, psicólogo, diseñador, médico, dentista, contador, arquitecto y le prestas servicios a personas naturales? Te tengo una mala noticia. Ahora, en vez de hacer una sola declaración jurada anual tendrás que hacer 13 declaraciones, una por cada mes, más la anual, y pagar el 8% de tus ingresos cada mes si es que estos sumados superan S/3.901 (7 UIT, que están exoneradas anualmente divididas entre 12 meses). Antes, al deber hacerse solo una declaración anual, de tus ingresos se deducían las 7 UIT exoneradas y el 20% de 3 UIT de gastos deducibles, y tras eso se obtenía el monto a pagar o a devolverte. Ahora tienes que declarar y pagar ese 8% a cuenta todos los meses.

Además, en setiembre han fiscalizado todos los meses del año (hacia atrás), para ver si incumpliste con presentar un formulario que nunca nadie presentaba. ¡Obviamente casi todos han incumplido! Nadie sabía que ese formulario era obligatorio (más allá de los especialistas en tributación). Y por cada mes en que incumpliste con presentar esa declaración jurada se te aplicará una multa de S/2.675 más intereses. ¡Por cada mes!

Fíjense, el costo de cumplimiento tributario es todo aquello –distinto al tributo– que tienes que gastar para poder cumplir con tus obligaciones tributarias. Por ejemplo, para el caso de los independientes es todo el tiempo en trámites que gastas en emitir recibos por honorarios, hacer declaraciones y pagos, el costo del contador para hacer cada declaración, las multas e intereses por errores u omisiones, y los equipos o servicios asociados al cumplimiento.

Hagamos un cálculo simple de cuánto costo de cumplimiento está agregando la Sunat con su nueva gracia. Hasta ahora uno contrataba anualmente un contador para la declaración anual (S/1.000), dedicaba aproximadamente dos horas mensuales a trámites (S/2.400 anuales si valorizamos la hora en S/100), y otros costos como multas, equipos y servicios (S/1.000). Total: S/4.400.

Pero ahora deberás pagar a un contador por cada declaración mensual (S/2.400 anuales asumiendo S/200 por declaración). Luego, sumemos a ese monto el total que ya habíamos calculado, porque esos gastos no cambian. Total: S/6.800. ¿Se entiende por qué la nueva gracia de la Sunat aumenta los costos de cumplimiento?

Respecto de la multa, si has incumplido hasta setiembre –que te notificaron– con presentar ocho declaraciones mensuales, se te aplicará una multa de S/21.400 (S/2.675 por mes). Claro, dicen que si pagas la multa tras la carta preventiva enviada, se te aplicará un descuento del 90%, es decir, ‘solo’ pagarías S/2.144.

Para una empresa grande estas cifras son insignificantes, pero para un profesional independiente –que encima no accede al seguro social, ni tiene vacaciones– significan sacar bastante plata de su bolsillo, para financiar a la Sunat. Al final del año, dadas las deducciones de 7UIT y 20% de 3UIT, puede que te tengan que devolver, pero ya habrás tenido que pagar 8% cada mes. Un 8% que no es trasladable a tu cliente.

Reducir el costo de cumplimiento e incrementar la predictibilidad, decían, ¿no? ¿Cuál es el mensaje que transmite la Sunat? Ante todo, que sus declaraciones son puro blablablá. Y, en segundo lugar, que la formalidad es costosa para los pequeños contribuyentes e indirectamente envía la señal de que si puedes hacerte el vivo, mejor no emitas recibos por honorarios, porque vas a tener que sacar de tu bolsillo para financiar aventuras como las de rescatar a Petro-Perú. Todo mal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025

El mes morado

Por Fernando Calmell del Solar
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS