Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Historia de los privilegiados

Fernando Cáceres Por Fernando Cáceres
1 de octubre de 2024
en Opiniones

Fernando Cáceres Freyre
El Comercio, 30 de setiembre del 2024

“Los privilegios de Petro-Perú los estamos pagando ya todos los peruanos, y la cosa puede ponerse aún más fea”.

Un privilegiado es cualquier persona con “exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza […] por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia” (RAE). ¿Alguien dijo Petro-Perú?

Esta empresa, tras los continuos salvatajes financiados con los recursos de los contribuyentes por casi S/17.800 millones, no cabe duda de que por concesión del Estado Peruano está exonerada de ser una empresa autosostenible. ¡Lo mínimo que se le debe exigir a una empresa pública! ¿No creen? Y no hablo siquiera de dar un servicio que mejore el bienestar de los consumidores.

Lo que ocurre con esta empresa era frecuente en los 80, cuando “la participación de las empresas estatales, expresada como valor de ventas sobre PBI, pasó del 1,5% en 1968 al 16% en 1987″ (Paliza, 1999). De hecho, durante esta década, los resultados económicos alcanzaron pérdidas de hasta el 5% del PBI (IPE).

Estos privilegios fueron reducidos sustancial –y meritoriamente– por el gobierno de Alberto Fujimori en los 90. Dicho gobierno encontró empresas estatales con pérdidas por el valor de S/11.274 millones y, tras las privatizaciones, logró que en 1995 las empresas públicas obtengan utilidades por S/514 millones (BCR).

A pesar de esta historia, dado que el gobierno de Fujimori no terminó de liquidar muchas empresas públicas, muchos privilegios subsistieron. De hecho, solo Petro-Perú se ha llevado en los últimos años más de lo que tuvimos que asumir los contribuyentes en los 80.

Los números están ahí para quien quiera verlos. Además, dejando ideologías de lado, no es imposible lograr que una empresa pública sea autosostenible (nuevamente, estoy poniendo la valla lo más baja posible). Una empresa privada podría hacerlo mucho mejor, pero hay ejemplos actualmente en nuestro país de empresas públicas que logran caminar sin déficit.

Así, por ejemplo, las empresas de electrificación regional obtuvieron en el 2023 S/7.000 millones de resultados positivos (versus los S/19.000 millones negativos de Petro-Perú), y en las empresas de electrificación como Electroperú y Distriluz solo hubo tres gerentes generales desde el 2016, mientras que en Petro-Perú hubo 15 (IPE). ¿Se entiende la magnitud del desgobierno?

Ahora bien, ¿por qué debería importarle todo esto al ciudadano de a pie? Ante todo, por amor propio. Estamos trabajando todos –sea que aportemos renta o IGV– para que alguien se la lleve fácil, y sin que el dinero vaya a los que menos tienen ni a mejorar la calidad de vida de la clase media.

Además, el curso de gasto fiscal que llevamos (entre 3,5% y 4% de déficit), debido a gastos como Petro-Perú y las remuneraciones del sector público, está conduciendo al país a perder el grado de inversión. Lo que quiere decir que el costo del dinero subirá para el país, habrá menos inversiones públicas en perjuicio de quienes menos tienen y de la clase media.

Y también quiere decir, como dice Apoyo Consultoría, que a usted le pueden subir los impuestos (sin entregarle, claro está, ningún mejor servicio a cambio de eso) y que le costará más su crédito hipotecario.

En corto, los privilegios de Petro-Perú los estamos pagando ya todos los peruanos y la cosa puede ponerse aún más fea, sea porque nos meterán la mano al bolsillo o porque no recibiremos más o mejores servicios públicos. Es solo una cuestión de tiempo para que la situación se agrave.

Si nos atenemos a la historia de las últimas décadas, tal parece que solo un gobernante con mano dura –y fuera de la democracia– es capaz de atreverse a cambiar en algo el statu quo de las empresas públicas. Esperemos que alguien se atreva a cambiarlo en democracia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS