Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El monopolio de Essalud

Fernando Cáceres Por Fernando Cáceres
23 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Fernando Cáceres Freyre
El Comercio, 22 de abril del 2024

“Si Essalud fuera privada, habría adquirido tan mala reputación que nadie haría negocios con ella”.

Cuentan que Alberto Fujimori decidió arbitrariamente que el aporte de 9% a Essalud se partiera en 2,25% para atenciones más simples y 6,75% para atenciones más complejas. Para el primer segmento, Essalud competiría con las EPS privadas, mientras que en el segundo tendría el monopolio; uno que ningún gobierno ha querido cambiar desde 1997 por razones políticas.

Además, Essalud, por más que le llamemos seguro social, no es un verdadero seguro. Un seguro supone la realización de un pago, que da derecho al asegurado a atenderse en una serie de entidades que puede elegir. En este caso, no hay red: Essalud es la única opción que tiene el asegurado para atenderse. En otras palabras, en el Perú, al menos en el caso del 6,75% de capa compleja, quienes aportan a Essalud ven atado el servicio de aseguramiento con la prestación. No son libres de elegir dónde atenderse.

Esto no es así en otras partes del mundo. En Francia, el trabajador que paga mes a mes su ‘Essalud’ es dueño de su póliza, como ocurre con cualquier seguro. Esto implica que la entidad pública administra ese dinero, pero la prestación es libre de realizarse en entidades públicas o privadas.

De hecho, los pacientes de 16 años a más tienen derecho a escoger qué médico los va a tratar, si uno de un hospital público o clínica privada; con la salvedad de que, si es privado, deberá pagar anticipadamente todos los gastos, los que serán reembolsados posteriormente (Comisión Europea, 2012).

En el Perú no solo hay un monopolio a nivel de aseguramiento de capa compleja, sino que hay un monopolio en cuanto a la prestación del servicio mismo hacia el asegurado. Y, como todo monopolio, no tiene incentivos para comportarse correctamente. Total, si adquiere una mala reputación, nadie le va a poder quitar su porción de mercado.

Desde el 2019, se han sumado 480 proveedores, varias pequeñas empresas, a las que Essalud no les ha pagado por un total de S/675 millones (”Perú 21″, 2024). La mayoría viene de la época de la pandemia, en la que se construyeron hospitales y brindaron diversos servicios como transporte de personal, recolección de residuos sólidos, incluso poniendo en riesgo sus vidas y que hasta ahora no son pagadas, a partir de un mecanismo de contratación directa autorizado por la emergencia sanitaria.

He conversado con algunas de estas empresas, quienes me cuentan que en los procesos de conciliación los pasean. Les ofrecen muy poco, no les dan la conformidad pese a tener orden de compra o contrato, les objetan que no hay orden de compra o contrato, a pesar de haber hospitales en marcha, etc. Todo parece predispuesto para dilatar los pagos, mientras las empresas se encuentran quebradas y el dinero no circula en la economía.

La semana pasada apareció una noticia en “Diario Uno”, según la que, en Cutervo, Cajamarca, los ronderos van a tomar el hospital si Essalud no cumple con pagar sus deudas (ya han tomado antes otros hospitales). Lo que habría ocurrido es que, a pesar de existir un hospital en funcionamiento, Essalud no ha pagado al proveedor, que a su vez no ha podido pagar a los ronderos. ¿Tenemos que llegar a un extremo de violencia social para que Essalud cumpla?

Si Essalud fuera privada, habría adquirido tan mala reputación que nadie haría negocios con ella. Pero, como se trata de un monopolio legal, sobrevive.

A ver si aprendemos que este tipo de monopolios legales perjudican a la sociedad; separemos de una vez el aseguramiento de la prestación del servicio y abramos la competencia a la totalidad del 9% que se aporta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS