Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Censo con truco?

Fernando Cáceres Por Fernando Cáceres
18 de febrero de 2025
en Opiniones

Fernando Cáceres Freyre
El Comercio, 17 de febrero del 2025

“El resultado de esa pregunta podría tener grandes consecuencias a nivel de las políticas públicas y el desarrollo de proyectos de inversión”.

Ha circulado una versión del próximo censo 2025, en el que el INEI ha eliminado la categoría ‘mestizo’ y ‘blanco’, frente a la premisa: “Por sus antepasados, costumbres o tradiciones, se considera…”. Esto implica que, al hacerse la pregunta a los censados, las opciones mestizo y blanco no serán leídas a los encuestados, sino que podrán colocarse en ‘otros’ si es que el encuestado espontáneamente las menciona.

Este detalle no es irrelevante, porque sesga el cuestionario para que la gente indique las opciones que sí les van a ser leídas, como es el caso de quechua, aimara; de un pueblo indígena u originario de la Amazonía; de otro pueblo indígena u originario; negro/moreno/zambo/mulato/pueblo afroperuano o afrodescendiente, nikkei y tusán. En este contexto, lo más probable es que las personas elijan una opción que sí es leída por el encuestador, como son las categorías consideradas ‘indígenas’, que incluyen a los quechuas, aimaras e indígenas propiamente hablando.

Esto es absurdo –y equivocado en términos estadísticos– si tomamos en cuenta que, en el censo del 2017, entre mestizos y blancos se ubicaron 66% de peruanos, 60% en el primero y 6% en el segundo grupo. En la misma línea, el Latinobarómetro (2023) mostró que un 75% se autoidentificó como mestizo, mientras que el 7% lo hizo como indígena en una encuesta en que no se ofrecía la opción quechua (lo cual refuerza la importancia de mostrar la opción ‘mestizo’).

Veámoslo desde otro enfoque. La arquitectura de la elección, que es un campo estudiado por la economía del comportamiento, analiza qué elegirán las personas cuando –dentro de un conjunto de opciones– uno presenta primero o de forma más destacada alguna de las alternativas, así como qué elegirán cuando hay opciones aplicadas por defecto. Así, por ejemplo, si una tienda desea promover la adquisición de comida saludable y la coloca primero o en un lugar destacado, es mucho más probable que las personas tiendan a elegirla por encima de otro tipo de comida.

Por la misma razón, si uno destaca determinadas opciones en el censo y oculta otras, las personas tenderán sesgadamente a elegir las opciones con mayor visibilidad. De hecho, Ipsos hizo el ejercicio de cuál sería el resultado del censo si es que no se incluía la categoría ‘mestizo’, lo cual arrojó que los indígenas (quechuas, aimaras o indígenas) subían del 25% (censo 2017) al 51%.

Los sesgos de esta pregunta incluso van más allá. De un lado, quechua y aimara no son etnias sino lenguas, y de otro no hay razón para que no se pregunte directamente “usted se considera indígena”, como en censos de Brasil y Bolivia.

El pequeño gran detalle es que el resultado de esa pregunta podría tener grandes consecuencias a nivel de las políticas públicas y el desarrollo de proyectos de inversión públicos y privados. Por ejemplo, se ampliaría sesgadamente el ámbito de la población a la que debe realizarse consulta previa antes de realizar inversiones públicas y privadas, y se presionaría por cuotas indígenas en cargos públicos (no lo duden).

No en vano las representantes de la Onamiap, en el marco del evento “Politizando la autoidentificación colectiva” han mencionado que, “a blancos y mestizos en esta ocasión les corresponde colocarse al lado. […] En la opción del censo se ha quitado ‘mestizo’ y ahí hay que agradecer a nuestra aliada […] que ha estado incidiendo para esto”.

¿Un grupo de interés convenció al INEI de sesgar el censo para promover sus propios intereses? Tendemos a pensar que la capacidad de presión de grupos de interés solo proviene de grandes empresas, pero muchos grupos organizados, como los mencionados, están en capacidad de hacerlo. El INEI debe corregirse.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS