Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Agua para todos?

Fernando Cáceres Por Fernando Cáceres
2 de mayo de 2013
en Opiniones

El plan de inversiones 2013-2016 anunciado para Sedapal por S/.8.443,5 millones y la insistencia del Gobierno por una gestión estatal de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) no son buenas noticias. En Contribuyentes por Respeto estudiamos recientemente el estado del servicio de saneamiento con énfasis en áreas urbanas atendidas por EPS y encontramos indicadores de desempeño sumamente pobres que no permiten augurar una ejecución eficiente y solidaria de nuestros impuestos.

En acceso a agua y alcantarillado encontramos 2,1 millones de personas sin agua y 3,7 millones de personas sin alcantarillado en áreas urbanas. Ucayali es el caso más dramático, donde solo 4 de cada 10 pobladores tienen acceso a estos servicios.

La continuidad del servicio también es un problema, pues en provincias bordea 15 y en Lima 22 horas/día, lo cual lleva a que la gente almacene el agua en cisternas y tanques, donde por falta de cultura de mantenimiento se pierde el cloro necesario para el consumo humano (según

Enaho solo el 33% del agua consumida en el país tiene suficiente cloro).

La falta de tratamiento de aguas servidas es otro problema. Las EPS se encuentran entre las empresas que más contaminan el medio ambiente, pues tratan solo el 31,5% de las aguas servidas y el resto se desecha al medio ambiente en un volumen equivalente a 47,46 veces la Vía Expresa por mes (contaminación asociada con enfermedades como hepatitis, cólera y tifus).

En términos comparados regionales, Cepal (2012) nos ubica en el último lugar de la región en acceso a fuentes mejoradas de agua y en el penúltimo lugar en acceso a saneamiento. Entre las experiencias regionales es interesante comparar la gestión de Sedapal con la de Aguas Andinas de Santiago, empresa privada que hace 10 años tenía similar número de conexiones, y que hoy ofrece 20% más conexiones, 3 veces más tratamiento de aguas servidas, menos de la mitad de densidad de roturas de redes, 29% mayor medición y 23 veces mayor rentabilidad patrimonial que Sedapal (2011); a pesar de tener un costo operativo por conexión 52% menor.

Es cierto que las empresas privadas no enfrentan las mismas condiciones que las estatales, pero justamente por eso es clave observar su desempeño. Tal como ha afirmado el presidente de Sunass, la mayoría de EPS no se maneja con sentido empresarial sino político y debe enfrentar una “telaraña sectorial” que no promueve la eficiencia. ¡Bingo! ¿Por qué entonces los contribuyentes debemos aceptar que el Estado siga gestionando estos servicios?

Para los millones de personas sin agua y alcantarillado, sincerar las tarifas para desarrollar una asociación público privada no significaría un mayor gasto, pues actualmente invierten 26,72 veces más que quienes tenemos acceso a red (considerando precio por m3 y tiempo  necesario para conseguirla). Y si bien para los demás sí significaría un aumento, las concesiones en electricidad y telefonía locales muestran que desde su concesión las tarifas subieron 1,4 veces, pero luego se redujeron 2,4 en telefonía y 0,5 en electricidad.

¿El impacto que tiene en la población el servicio de agua y saneamiento disuadirá al Gobierno de insistir con las empresas estatales en este sector? Corren las apuestas.

Tomado de El Comercio, 2 de mayo, 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS