Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Fepcmac Por Fepcmac
7 de diciembre de 2023
en Opiniones

Fepcmac
Gestión, 7 de diciembre del 2023
Por: Malena Miranda

Estándares internacionales, como Basilea III, robustecen sistema financiero

La implementación de los estándares internacionales como Basilea III fortalecen y robustecen al sistema financiero, en beneficio de los depositantes, frente a choques adversos internos y externos, que puedan suscitarse, pero dada la coyuntura económica del país, las microfinancieras piden una prórroga en su aplicación.

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) pidió ayer que la aplicación de las mayores exigencias de capital, comprendidas en Basilea III, para el caso de las microfinancieras se prorrogue hasta el 2028, teniendo en cuenta un escenario complicado por la recesión y la proximidad del Fenómeno de El Niño.

Los estándares de Basilea III, que implican mayores requerimientos de capital, se aplican con el decreto legislativo (DL) 1531 y el regulador del sistema financiero ha dispuesto su aplicación hasta el 2025, señaló el presidente del gremio de cajas ediles, Jorge Solís.

Entonces, “frente a los choques internos y externos, entre los que destacan la amenaza del Fenómeno de El Niño, incertidumbre política y quizás conflictos sociales, se debe prorrogar su aplicación hasta el 2028 para el caso de las microfinancieras”, dijo.

Además, este escenario complicado, con menores utilidades (para las microfinancieras) no permitirá aumentar los patrimonios ni capitalizar, sostuvo en conferencia de prensa.

“Estas mayores exigencias (de colchones de capital) pueden asfixiar a las microfinancieras que provisionan (reservan) más recursos por los mayores riesgos que asumen (al prestar a estratos económicos más bajos) y podría ocasionar una concentración en el mercado bancario y financiero del país”, comentó.

Al respecto, el docente de Finanzas de ESAN, Arturo García, comento que las adecuaciones del sistema financiero a estándares internacionales sirven para hacer frente a choques adversos, y ello se observó en la pandemia del covid-19, la cual encontró al sistema sólido y se pudo mitigar sus efectos.

Sin embargo, dado el contexto de recesión económica, sería bueno que la SBS revise el ritmo de implementación de los estándares de Basilea 3 y si es viable lo flexibilice en algo, en especial, para el caso de las microfinancieras.

Cabe destacar que en junio pasado, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP modificó las disposiciones regulatorias asociadas al proceso de adecuación a los estándares internacionales de Basilea III.

El ratio de capital global de las cajas ediles, que refleja el grado de solvencia de estas entidades, es decir, el patrimonio efectivo que disponen para encarar imprevistos, se sitúo en 13.98% al 30 de setiembre último, según cifras de la SBS. Este ratio está por encima de la actual exigencia mínima legal de 9%.

Recursos para mypes

En otro momento, Solís señaló que la ampliación a S/ 10,000 millones del programa ImpulsoMYPERÚ se destinarían a las medianas y grandes empresas. “El programa de reactivación tiene como uno de sus ejes principales el aumento de recursos para el financiamiento de las micro y pequeñas empresas (mypes), de S/ 5,000 a S/ 15,000 millones, pero de ellos S/ 10,000 millones irían a las medianas y grandes empresas”, dijo.

Cabe destacar que, dentro de la estrategia del Plan Unidos, el Gobierno dispuso extender de S/ 5,000 millones a S/ 15,000 millones el monto de garantías de ImpulsoMYPERÚ como créditos.

En ese sentido, el líder de la Fepcmac aseveró que las mypes requieren, también, mayor impulso, pues generan el 99% de empleo en el país y están vulnerables por los diversos eventos ocurridos. “Las mypes necesitan recursos para pagar planillas, etc.; entonces, inyectando recursos a este sector se promoverá la producción de bienes y servicios y el consumo”, anotó.

“Cuando hablamos de apalancamiento para las cajas municipales, estamos señalando que ello permitiría que se profundicen los créditos a las mypes. Lo cual permitiría atraer emprendendores que están fuera del sistema formal, financiándose con el gota a gota”, anotó.

Solís instó al Gobierno a reconsiderar ello y adoptar acciones concretas que impulsen el desarrollo y fortalecimiento del tejido empresarial del país.

Finalmente, destacó que el gremio de cajas ediles envió un memorial a la presidenta Dina Boluarte, al ministro de Economía y Finanzas y al Congreso de la República, solicitando un fortalecimiento de S/ 1,000 millones. “Este fondo beneficiaría a 2.2 millones de mypes, contribuyendo así al crecimiento del país”, agregó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS