Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El retiro de fondos en las AFP: ¿los héroes acabaran de villanos?

Felipe Morris Por Felipe Morris
13 de mayo de 2016
en Opiniones

Felipe Morris, Director Asociación Peruana de Seguros (Apeseg)

Gestión, 13 de mayo de 2016

Las modificaciones a la ley de retiro de fondos de las AFP que se aprobaron el jueves pasado van a hacer un fuerte daño a la economía del país que pocos perciben. Todos los que aportan a las AFP están felices ya que el Congreso les acaba de hacer un regalo al permitirles, indistintamente de su edad, retirar hasta el 25% de sus fondos para cancelar un crédito hipotecario de vivienda o utilizarlo para adquirir una primera vivienda o terreno y, por otro lado, autorizar a los que se jubilaron mediante retiro programado a llevarse el 95.5% de sus fondos. Hasta aquí todo suena bien. El problema es que estos cambios van a afectar fuertemente la capacidad del país de financiar sus inversiones de largo plazo. Al haberse aprobado estos retiros, se abre una puerta enorme para que las personas retiren fondos que estaban invertidos a largo plazo por las AFP, que ahora van a ir a sus bolsillos en forma directa o indirecta para acabar financiando consumo. Esto ocurría, pero en menor medida con la ley que se aprobó inicialmente hace un par de semanas. Esta ley solo debió aprobarse luego de estudiar sus efectos sobre la economía del país, lo que obviamente no hicieron nuestros congresistas ni los economistas que estuvieron promoviendo estos cambios. Nadie tiene la menor idea sobre el número de afiliados que tienen créditos hipotecarios para primera vivienda y sus saldos, tanto en las AFP como en sus préstamos; ni sobre el número de personas en retiro programado y los montos involucrados. Estoy seguro que hay mucha gente que ahora está analizando las cifras para tratar de precisar estos números. ¿Por qué es necesario hacerlo? Por el fuerte impacto negativo de esta medida sobre los recursos de largo plazo en el país y sobre la capacidad de ahorro de los afiliados. No olvidemos que el total de fondos de los afiliados ascienden a S/ 130,000 millones. Que se vaya el 10% estamos hablando de S/ 13,000 millones, podría ser mucho más.

Hay tres problemas que las modificaciones aprobadas recientemente han agravado, uno de corto plazo debido al stock de fondos que hay en las AFP que se podrían retirar inmediatamente y que implica que estas tienen que vender inversiones, otro más permanente vinculado al hecho de que dispondremos de menores recursos de largo plazo disponibles para adquirir bonos y financiar infraestructura como resultado de una reducción de la capacidad de invertir de las empresas de seguro; y, finalmente, el hecho de que al permitir que cualquier afiliado puede retirar hasta el 25% de sus fondos con propósitos de vivienda les disminuye los fondos que ahorrarán para la vejez.

Esta es una de las leyes más populistas y nocivas que se han aprobado en el Perú y en solo unos cuantos meses habrá mucha gente preocupada por la barbaridad que se ha cometido. Allí vamos a ver cómo algunos héroes terminan de villanos. Para financiar nuevas inversiones en infraestructura se tendrá que recurrir al financiamiento externo, cuando en los últimos años una parte importante de estos se financiaron con recursos internos de las AFP y de las empresas de seguros. Obviamente, el costo de los fondos de largo plazo en el país va a aumentar y las personas cuando lleguen a la edad de jubilación no habrán ahorrado lo suficiente para su vejez. ¿Pero a quién le importa eso? Claramente, no a nuestros congresistas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS