Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Nuevo Perú con viejas ideas

Federico Salazar Por Federico Salazar
5 de diciembre de 2016
en Opiniones

Federico Salazar, Periodista

El Comercio, 4 de diciembre de 2016

Lo nuevo no se hace con lo viejo. Se lo tenemos que decir a Verónika Mendoza, que ha lanzado, desde el Cusco, el movimiento Nuevo Perú.

Saludamos el intento de hacer un nuevo movimiento de izquierda. Saludamos, en realidad, una nueva izquierda. 

Verónika Mendoza tiene muchas virtudes como candidata y lideresa. Ojalá liderara el cambio en la izquierda. Ella plantea un cambio en la forma de hacer partido con miras a las elecciones. Es un cambio saludable.

La izquierda, sin embargo, debería encarar un cambio no solo partidario, sino ideológico. La izquierda debe cambiar su evaluación del pasado. 

No creo que haya mucha novedad en una izquierda que no revise la historia. Reclamamos a la izquierda, por ejemplo, una revisión de su interpretación de lo que fue la caída del muro de Berlín. 

Debe haber una izquierda con una nueva idea sobre Fidel Castro y su dictadura de cuatro décadas, con su cuenta de fusilamientos de adversarios y de prisioneros políticos.

Reclamamos a la izquierda que quiere ser nueva una condena firme y sin compromiso de la dictadura de Nicolás Maduro. Una crítica al secuestro que ha hecho del Congreso, impidiendo el cumplimiento de sus decisiones a través de un órgano de control por encima del Congreso.

Verónika Mendoza podría dar el gran salto de modernización de la izquierda. No da señales, sin embargo, de que quiera dar ese paso revolucionario. Por ahora se queda en la vieja izquierda.

Al lanzar el movimiento Nuevo Perú, ha hecho un planteamiento que es parte del pasado menos democrático de la izquierda peruana. Ha planteado “una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución” (“La República”, 3.12.16, p. 11).

Las izquierdas siempre se identifican con los cambios, y eso no está mal. Una cosa, sin embargo, es cambiar un resultado y otra, muy distinta, cambiar el medio para lograrlo.

Una Asamblea Constituyente implica cambiar el instrumento para la reforma constitucional. Ese instrumento es lo contrario al orden constitucional. Es el orden constitucional lo que sostiene la democracia en el largo plazo.

Para cambiar la Constitución dentro del orden constitucional se debe hacer la reforma con los mecanismos establecidos por la Constitución. 

Para eso, sin embargo, se requiere una mayoría calificada en el Congreso. Otra vía es convencer a las distintas bancadas de la necesidad de cada reforma. Es difícil, pero es justamente el requisito de la democracia: votos y persuasión.

La señora Mendoza, sin embargo, dice que “nosotros no queremos parches ni maquillajes. Queremos un cambio profundo.” (“Diario Uno”, 3.12.16, p. 5). Señala que esa nueva Constitución debe ser fruto del debate, de la lucha, de las esperanzas de la gente, de los pueblos.

Pero, ¿cómo debatiríamos todo el ordenamiento constitucional entre treinta millones de peruanos? ¿Cuánto nos demoraríamos? ¿Qué métodos usaríamos? 

Lo que plantea la señora Mendoza es lo mismo que hizo el fujimorismo en 1993: hacer una nueva Constitución a imagen y semejanza de la mayoría del momento. Ese planteamiento nos dejó la Constitución que tenemos hoy.

Para cambiar la Constitución acordada en el fujimorismo no se puede optar por el mismo instrumento fujimorista: la Asamblea Constituyente, que en ese momento se llamó CCD (Congreso Constituyente Democrático).

Y, entonces, ¿cómo salimos de la Constitución del 93? El único camino no-fujimorista es la reforma pieza por pieza. Para ello hay que ganar elecciones para el Congreso. Para ello hay que convencer a la población y a los partidos de la necesidad de cada cambio.

Es un proceso más lento, sin duda, y más exigente. Tiene la ventaja, sin embargo, de permitir una verificación de resultados por etapas. Permite una fiscalización puntual del mandato. Sobre todo, mantiene la continuidad constitucional.

El movimiento Nuevo Perú recién empieza. Ojalá descarten la vieja idea de la Asamblea Constituyente. Y ojalá hagan planteamientos nuevos.

Le deseamos suerte a Verónika Mendoza y a su novel movimiento en el empeño de mejorar el Perú. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS