Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No a la confiscación

Federico Salazar Por Federico Salazar
29 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Federico Salazar
El Comercio, 28 de enero del 2024

“El avance económico se hizo con capital, pero también con trabajo y sacrificio”.

El Séptimo Juzgado Civil-Comercial de la Corte Superior ha ordenado que Rutas de Lima no cobre peaje en Puente Piedra. Manda suspender una parte del contrato, el cierre de las garitas y designa un veedor, que supervisa el cumplimiento, y establece una “contracautela” de S/700.000.

Si era así de fácil, ¿por qué no se hizo antes? Pues porque no se puede hacer.

Cuando se firma un contrato, las partes establecen cómo resolver sus controversias. Algunos plantean ir al Poder Judicial; otros, a tribunales arbitrales. El caso de la concesión de Rutas de Lima es este.

¿Qué tiene que hacer, entonces, el Poder Judicial en la controversia? ¡Nada!

Los demandantes quieren proteger el derecho al libre tránsito y exigen la anulación del contrato, por tener fines ilícitos. Ningún contrato de concesión elimina el libre tránsito. Es como decir que las compañías aerocomerciales impiden el libre tránsito aéreo porque cobran pasajes.

El juez hace suya la demanda de la Asociación Casa Huerta El Paraíso. No solo es contra Rutas de Lima, sino también contra la Municipalidad de Lima y el fondo de inversiones Brookfield, entre otros.

Los contratos de concesión reconocen el derecho a las rutas alternas. La antigua Panamericana Sur, por ejemplo, es alterna al tramo de la Panamericana Sur dado en concesión a Rutas de Lima. ¿La hizo o la tuvo que hacer Rutas de Lima? No.

Las rutas alternas son responsabilidad de la municipalidad. En el caso de Puente Piedra hay una ruta alterna, solo que maltrecha, olvidada y nunca reparada o reasfaltada.

Los contratos de concesión son justamente para eso. ¡Para que alguien invierta en la pista! Muchos años atrás, la Panamericana Sur estaba a cargo del Estado. La pista tenía huecos, era mucho más estrecha y carecía de señalización adecuada.

Las concesiones se dieron para poder obtener fondos para la reconstrucción de las carreteras. Por supuesto, nadie regala US$500 millones. Se hace como un negocio: tú me pones la pista bien; yo te doy los peajes.

Todo eso está previsto en los contratos. La actualización de los valores también.

Desconocer contratos y concesiones nos llevaría de regreso a los años 60 y 70; es decir, seis décadas hacia atrás. No solo eso. Pondría al Perú en la lista de los inelegibles para inversiones extranjeras. Se echaría abajo una de las bases del avance económico de las últimas décadas.

El avance económico se hizo con capital, pero también con trabajo y sacrificio. Ese trabajo y ese sacrificio se tirarían por la borda. Además, arruinaríamos nuestro futuro.

El problema de los pobladores debe atenderse. Tienen derecho a buenas vías para su traslado. En este caso, depende de la municipalidad hacer la inversión de las rutas alternas. Por lo menos, debería mejorar el camino a su cargo.

Lo más grave de la resolución cautelar del juzgado civil-comercial es la introducción de la política en la judicatura. El juez no es competente para ver el caso, pero ha hecho su manifiesto político sobre los derechos humanos.

Tomar los peajes equivale a confiscarlos. Se hizo una inversión y, lejos de cumplir con lo pactado, te quito aquello por lo que pagaste. No podemos dejar que ese principio prospere. Ni siquiera con el pretexto de un supuesto libre tránsito.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS